Raúl Véliz será el nuevo presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de TucumánLa Lista Celeste, bajo el lema “Consolidación y Futuro Profesional”, ganó con amplia mayoría las elecciones del CGCET y encabezará el Consejo Directivo durante el período 2026–2027. La Lista Rojo Punzó ocupará vocalías por la minoría.
La zafra tucumana alcanza el 99% de avance y consolida un aumento del 7% en la molienda respecto al año pasadoCon 196 días de actividad y seis ingenios aún en funcionamiento, la campaña 2025 del azúcar y el alcohol en Tucumán entra en su etapa final con cifras récord: más de 17,3 millones de toneladas de caña molida, una producción superior a 1,27 millones de toneladas de azúcar y un crecimiento del 9% en la elaboración de alcohol.
Tucumán será sede de la SEPROSUL 2025, un encuentro clave para la ingeniería y el desarrollo regionalLa Facultad de Ciencias Exactas de la UNT albergará el 6 y 7 de noviembre la XXIII Semana de Ingeniería Industrial, de Producción y Mecánica Sudamericana. Participarán universidades, investigadores y empresas de toda Latinoamérica en un evento que busca impulsar la innovación, la transferencia tecnológica y el desarrollo sustentable.
Confirmado: Gustavo Scaglione adquiere Telefe por U$S94 millones y consolida su expansión en el negocio de mediosEl empresario rosarino incorporó al canal líder de la televisión argentina a su holding, que ya incluye América TV, A24, La Red y medios en distintas provincias. La operación, que marca la salida de Paramount del país, redefine el mapa audiovisual nacional.
Argentina se queda sin plomeros: el déficit de oficios que encarece la construcción y preocupa al sectorUn estudio de Amanco Wavin revela que casi no hay plomeros jóvenes en el país y que el 98% de quienes ejercen el oficio son hombres. El déficit de trabajadores especializados alcanza el 25%, lo que encarece la construcción entre un 8% y un 12%. Expertos advierten que, sin políticas sostenidas, los oficios tradicionales podrían desaparecer.
La Justicia ordena a EDET corregir la segmentación de subsidios eléctricos y revisar cobros en excesoEl Juzgado Civil y Comercial N°14 de Tucumán resolvió que la distribuidora ajuste la facturación de sus usuarios conforme a los niveles de ingresos establecidos por la Secretaría de Energía. La medida podría implicar devoluciones económicas y sienta un precedente clave en la defensa de los derechos de los consumidores.
Cencosud cierra tres sucursales de VEA en Tucumán y alrededor de 70 personas perderían su empleoEl sindicato SEOC denunció incumplimientos en los acuerdos previos y pidió la conciliación obligatoria. La empresa afirma que cumplirá con todas las obligaciones legales y ratifica su compromiso con el país.
Franquicias low cost: opciones para invertir por menos de U$S 35.000Qué significa realmente este concepto y por qué tantas marcas y emprendedores lo están adoptando. Las tendencias.
Tucumán apuesta a la tecnología: incorporan drones para modernizar el control mineroLa Dirección de Minería, dependiente del Ministerio de Economía y Producción, sumó su primer dron para mejorar el relevamiento, monitoreo y control de canteras en la provincia. La herramienta permitirá obtener datos precisos sobre volúmenes extraídos y fortalecer la transparencia en la gestión pública.
Famaillá innova con una cerveza de arándano sin gluten y apuesta al crecimiento productivoUn grupo de productores locales, con el respaldo del IDEP Tucumán y el Municipio, presentó una bebida artesanal y libre de gluten que refleja identidad e innovación. El lanzamiento se realizó en la Fiesta de la Empanada 2025, con gran aceptación del público.
Cheaf desembarca en Tucumán: la app que convierte excedentes de comida en ahorro y menos desperdicio La plataforma ya opera en el NOA y permite comprar “bolsas sorpresa” de comercios adheridos con al menos 50% de descuento. En la provincia, abre una oportunidad para supermercados, panaderías y locales gastronómicos que buscan reducir mermas y sumar nuevos clientes.
Gladys “La Bomba Tucumana" lanza su franquicia de empanadas: cómo es el modelo de negocio y cuánto hay que invertirLa cantante apuesta al rubro gastronómico con un producto 100% tucumano, de elaboración artesanal, y ya suma dos locales en Buenos Aires. Con la asesoría del Estudio Canudas, el proyecto se expande y busca llegar a todo el país.
Récord turístico en Tucumán: el fin de semana largo dejó un impacto económico de casi $3.900 millonesCon una ocupación promedio del 81% y más de 31.500 turistas, la provincia vivió un fin de semana largo histórico impulsado por una fuerte agenda de eventos culturales, deportivos y festivales populares.
Tucumán se lució en la FIT 2025 con una multitud de visitantesCon un stand repleto de propuestas gastronómicas, culturales y turísticas, la provincia abrió su participación en la feria más importante del sector en Latinoamérica, donde más de 1.700 expositores y 60 países muestran sus estrategias de desarrollo y oportunidades de negocio.
Dos ingenios tucumanos ya finalizaron su zafra y la molienda provincial alcanza un 94% de avanceEl IPAAT informó que Ñuñorco y Santa Bárbara concluyeron su campaña 2025. La producción de azúcar y alcohol creció un 3% y 6% interanual, respectivamente.
El Gobierno actualizó el precio del bioetanol y da un nuevo impulso al sector de los biocombustiblesLa Secretaría de Energía fijó los nuevos valores de referencia para octubre: el bioetanol de caña de azúcar se estableció en $891,286 por litro y el de maíz en $816,887. La medida busca fortalecer la rentabilidad del sector y mantener el abastecimiento en el marco de la Ley 27.640 de Biocombustibles.
Tucumán apuesta al café como nuevo motor productivo y busca abastecer hasta un 35% de la demanda nacionalEn el Día Internacional del Café, la provincia lanzó oficialmente el Programa Provincial de Promoción de este cultivo.
En el top 5: Tucumán se destaca entre las pocas provincias que lograron crecer en empleo privado desde la asunción de MileiSegún datos del SIPA, entre noviembre de 2023 y julio de 2025 el empleo privado registrado en Tucumán aumentó un 0,8%, mientras que a nivel nacional cayó 2%. Solo Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tucumán superaron los niveles previos al cambio de gobierno.
Los alimentos impulsaron la inflación en Tucumán, que subió al 2,1% en septiembreTras cuatro meses de estabilidad, el IPC provincial volvió a acelerarse. Recreación y Cultura, Transporte y Alimentos fueron los rubros que más empujaron los precios.
Estudiantes tucumanos ganaron los Inspireli Awards con un proyecto que impulsa el astroturismo en los Valles CalchaquíesUn equipo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT obtuvo el primer premio en la categoría Diseño Urbano en la 10ª edición de los Inspireli Awards, uno de los certámenes internacionales más prestigiosos para jóvenes arquitectos.
La UNT puso en marcha “Eureka”, el programa para transformar ideas en proyectos científicos y tecnológicosCon la coordinación de la incubadora Sidera.Lab, la iniciativa busca potenciar la Economía del Conocimiento en Tucumán y acompañar a estudiantes, egresados y emprendedores en el camino del laboratorio al mercado.
Anuncian un master plan para transformar la Sociedad Rural de Tucumán en un motor del turismo de congresos y eventosLa entidad presentó un ambicioso proyecto que contempla un centro de convenciones de 8.000 m², un mercado gastronómico y un parque urbano. La iniciativa apunta a posicionar a la provincia como referente nacional en la industria de reuniones.
Cyntia Ponce: "El mayor desafío del emprendedor no es la falta de ideas, sino la gestión del foco y la energía”La coach ejecutiva sostiene que muchos dueños de negocio se sienten estancados no por falta de talento, sino por crecer sin planificación. En esta entrevista con Norte Económico, comparte las claves para ordenar, delegar y liderar desde la claridad, sin caer en el agotamiento.
“En épocas de crisis es cuando más tenés que apoyar”: se viene el 5° Encuentro ACDE con más de 300 empresarios del NOASu representante, Guillermo Conti, habló con Norte Económico y analizó la situación actual del empresariado tucumano: “Hay mucha conciencia social”.
Google Meet rompe la barrera del idioma con traducción de voz en tiempo real, impulsada por la IALa plataforma incorpora doblaje simultáneo inglés-español y viceversa gracias a Gemini, la tecnología de inteligencia artificial de Google que preserva tono, ritmo y expresividad de la voz original. La función, en fase beta, apunta a transformar las comunicaciones corporativas globales.