El Gobierno nacional elimina impuestos a la importación de celulares y reduce tributos a productos electrónicos
El objetivo es generar una baja del 30% en los precios finales para los consumidores
El Gobierno nacional anunció este martes una fuerte reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, con el objetivo de generar una baja del 30% en los precios finales para los consumidores. La medida fue presentada por el vocero presidencial Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa Rosada, acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo.
Uno de los puntos más destacados del anuncio es la eliminación gradual de los aranceles para la importación de celulares, que actualmente están en el 16%. Según precisó Adorni, la baja se aplicará en dos etapas:
- La primera etapa reducirá los aranceles del 16% al 8% de manera inmediata, una vez publicado el decreto en el Boletín Oficial, previsto para esta semana.
- La segunda etapa los llevará a 0% a partir del 15 de enero de 2026.
Además, se anunció la reducción de aranceles para la importación de consolas de videojuegos, como PlayStation y Xbox, que bajarán del 35% al 20%.
Cambios en los impuestos internos
El paquete impositivo también incluye una reducción del impuesto interno que se aplica a productos electrónicos:
- Para celulares, televisores y aires acondicionados, la tasa bajará del 19% al 9,5%.
- Para productos fabricados en Tierra del Fuego, el impuesto interno se reducirá del 9% a 0%.
Adorni destacó que esta decisión permitirá equiparar los precios argentinos a los del resto de la región, y aseguró que no tendrá un impacto negativo sobre la estructura productiva de Tierra del Fuego, beneficiada históricamente por un régimen de promoción fiscal. El nuevo esquema busca equilibrar la competencia entre productos nacionales e importados, manteniendo el incentivo a la producción local.
Una medida que apunta al bolsillo del consumidor
El vocero presidencial argumentó que la decisión responde a la distorsión de precios que sufren los consumidores argentinos. Señaló que un celular de gama alta puede costar hasta el doble en Argentina en comparación con países como Estados Unidos o Brasil, lo que ha impulsado a muchos ciudadanos a viajar al exterior para adquirir estos productos. “En muchos casos, incluso sumando pasajes y estadía, el costo era menor que comprarlos en el mercado local”, afirmó.
Asimismo, Adorni señaló que esta diferencia de precios alimentaba el contrabando y el robo de celulares, por lo que la rebaja impositiva busca también desincentivar estas prácticas delictivas.
El funcionario nacional también convocó a los gobiernos provinciales a acompañar esta política reduciendo el 5% de ingresos brutos que pesa sobre estos artículos, para reforzar el efecto en los precios al consumidor.
Adorni enmarcó esta iniciativa en una estrategia más amplia de reducción de la presión tributaria, alineada con el compromiso del Gobierno nacional de continuar bajando impuestos mientras se consolide el superávit fiscal. En ese sentido, recordó que ya se eliminaron tributos como el impuesto PAIS, y se redujeron impuestos sobre autos y motos.