Día del Niño 2025: el comercio tucumano apuesta al horario corrido con promociones y premios especiales
Gabriela Coronel habló con Norte Económico y explicó que, mientras a nivel nacional se celebra una nueva edición de la Noche de las Jugueterías, en Tucumán los comerciantes adoptan una estrategia propia: extender la jornada de ventas el sábado 16 de agosto, con promociones atractivas.
La previa del Día del Niño 2025 llega con distintas estrategias comerciales a nivel país, pero en Tucumán los comerciantes apuestan a una modalidad distinta. Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, confirmó a Norte Económico que en la provincia no se realizará la Noche de las Jugueterías, una acción impulsada desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) para reactivar el consumo.
“El evento no está muy arraigado en nuestra provincia”, explicó Coronel. En su lugar, los comerciantes tucumanos optarán por una jornada extendida el sábado 16 de agosto, de 9 a 21 horas, con horario corrido en todos los locales del microcentro y otros puntos comerciales.
El objetivo es aprovechar la víspera del Día del Niño —que se celebrará el domingo 17— para captar la atención de las familias tucumanas, ofreciéndoles más comodidad y tiempo para realizar sus compras. Además, los comercios presentarán promociones especiales y, en algunos casos, premiarán a sus clientes, generando un atractivo adicional para incentivar el movimiento económico local.
Un contexto nacional que busca recuperarse
A nivel nacional, la industria del juguete enfrenta un escenario complejo, tras dos años consecutivos de caídas en las ventas. Desde la CAIJ, su presidente Matías Furió destacó que este año se espera una leve recuperación del sector, especialmente si se dinamiza el consumo en agosto. En ese sentido, el evento “Noche de las Jugueterías”, programado para el viernes 8 de agosto, representa una apuesta clave para la industria, con promociones especiales en canales físicos y digitales, beneficios bancarios y campañas de concientización sobre el juego seguro.
Sin embargo, en Tucumán se prioriza una estrategia adaptada a las costumbres locales, confiando en que la cercanía con el cliente, el asesoramiento personalizado y la experiencia directa en el comercio físico serán los motores de venta más efectivos.
Panorama sectorial: importaciones, tendencias y desafíos
Durante el primer semestre de 2025, las importaciones de juguetes aumentaron un 79% en valor y un 108,7% en volumen, generando preocupación en el sector por los productos de baja calidad que podrían representar riesgos para la seguridad infantil. También se duplicó la cantidad de empresas importadoras, lo que intensifica la competencia para los fabricantes nacionales.
Pese a este panorama, la industria argentina confía en sus capacidades para competir, especialmente en categorías como juguetes de aire libre, juegos de mesa y productos didácticos, apostando por mejoras en logística e incentivos fiscales para fortalecer la producción local.
Entre las tendencias más destacadas de este año figuran los juguetes sustentables, los productos con integración tecnológica (realidad aumentada, apps, sensores), las líneas educativas STEM, y el auge de personajes virales como Stitch, Labubu o las capibaras, convertidas en fenómenos de ventas en ferias y redes sociales. También resurge la “newstalgia”, con juguetes clásicos reinterpretados para las nuevas generaciones.