El cruce entre la popularidad de una artista con más de un millón y medio de seguidores en redes sociales y la tradición gastronómica tucumana empieza a dar resultados empresariales concretos. Gladys “La Bomba Tucumana”, junto a su socia Marcela Zuliani, lanzó oficialmente la franquicia de “La Bomba Empanadas Tucumanas”, un modelo de negocio que ya cuenta con dos locales en Buenos Aires y que busca seguir expandiéndose en el país.

La propuesta se gestó durante la pandemia, cuando la cantante extrañaba los sabores de su tierra cada vez que viajaba a la capital. “Las empanadas de allá no tienen nada que ver con las nuestras. Todo es distinto: la masa, el corte a cuchillo… Por eso surgió la idea de llevar la receta familiar de Gladys y unirla con mi fábrica en Tucumán”, explica Zuliani.

Gladys “La Bomba Tucumana" lanza su franquicia de empanadas: cómo es el modelo de negocio y cuánto hay que invertir

El producto se elabora íntegramente en Tucumán y se envía congelado a los locales porteños, respetando la tradición artesanal: masa reposada durante 12 horas, discos cortados a mano, carne al cuchillo, 13 repulgues como manda la costumbre y condimentos típicos de los Valles Calchaquíes. A eso se suma una amplia variedad de sabores: desde carne, pollo y bondiola, hasta opciones veganas y gourmet como hongos al malbec. También ofrecen tamales, humitas, sándwich de milanesa y locro.

El modelo de negocios ya muestra cifras prometedoras. El local de Recoleta, inaugurado hace un año, vende unas 23.000 empanadas mensuales, mientras que el de Barrio Chino -la primera franquicia abierta hace tres meses- alcanza las 18.000 unidades vendidas por mes. 

Gladys “La Bomba Tucumana" lanza su franquicia de empanadas: cómo es el modelo de negocio y cuánto hay que invertir

La expansión se apoya en una estrategia singular: la visibilidad y el carisma de Gladys. “Ella tracciona con algo que no tiene ningún emprendedor: arranca con una comunidad enorme. Además, participa en la apertura de cada local, canta para el público y promociona el producto en redes sociales”, señala Zuliani.

El formato de franquicia, desarrollado junto al Estudio Canudas, requiere una inversión total estimada de 60.500 dólares, que incluye equipamiento, capacitación y seguimiento. Los locales son pequeños (bastan unos 20 m²), orientados al delivery, y funcionan con pocos empleados (entre tres y cinco). El proceso de implementación tarda algunos meses y se apoya en una logística ya probada: distribución a todo el país con cadena de frío asegurada.

Gladys “La Bomba Tucumana" lanza su franquicia de empanadas: cómo es el modelo de negocio y cuánto hay que invertir

“Queremos que este sabor, tan nuestro y tan tucumano, llegue a toda la Argentina. El producto se sostiene en la calidad y la tradición, y se complementa con la popularidad y la representatividad de Gladys, que es muy querida. Es una fórmula difícil de igualar”, concluye Zuliani.

Con una base de ventas sólida y una marca con alto impacto emocional, “La Bomba Empanadas Tucumanas” apuesta a convertirse en una de las franquicias gastronómicas con más proyección desde el norte del país.