El crédito Fintech en Argentina creció 68% y ya alcanza a 5,2 millones de usuarios
Un informe del ITBA y la Cámara Argentina Fintech revela que las plataformas digitales se consolidan como motor de inclusión financiera, con predominio de jóvenes y mujeres entre los usuarios, una baja en la mora y un potencial de expansión hacia pymes y personas jurídicas.
El crédito otorgado por empresas Fintech en Argentina registró un crecimiento del 68% interanual durante el primer trimestre de 2025 y ya llega a 5,2 millones de personas y unas 5.000 empresas, según la última edición del Informe de Crédito Fintech, elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) junto con la Cámara Argentina Fintech.
El reporte, parte del proyecto Industry Data, ofrece una radiografía del sector y confirma su papel como uno de los principales motores de inclusión financiera en el país. Los datos muestran que uno de cada cuatro argentinos con crédito formal accedió a través de una Fintech. Sin embargo, en términos de volumen total, estos préstamos representan apenas el 2,27% del sistema, dado que se concentran en el consumo y en personas físicas, con un monto promedio de $383.000.
Inclusión y perfil de usuarios
El informe destaca un fuerte sesgo inclusivo: las mujeres lideran la participación con un 53% del total de clientes y los jóvenes de entre 18 y 39 años representan el 53,5%, es decir, 20 puntos porcentuales más que en la banca tradicional. En cuanto a las empresas, las personas jurídicas crecieron un 36% interanual, alcanzando unas 5.000 firmas.
Además, el porcentaje de usuarios exclusivos de Fintech se ubicó en el 29%, lo que refleja una tendencia a combinar servicios digitales con bancarios.
Estabilidad en la cartera
La calidad de los créditos también mostró mejoras: la tasa de incobrabilidad cayó en promedio 2 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024 y se ubicó en torno al 4% en marzo de 2025. Los jóvenes mantienen mayores niveles de irregularidad, mientras que las empresas exhiben una morosidad más baja que las personas físicas.
Voces del sector
“Este informe nos permite contar con datos precisos y periódicos sobre el crédito Fintech en Argentina. Es una herramienta clave para entender cómo la tecnología está ampliando la inclusión financiera y consolidando a las Fintech como actores centrales del sistema”, señaló Diego Demarco, director de la Maestría en Fintech del ITBA.
Por su parte, Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech, subrayó: “El crédito Fintech ya alcanza a millones de personas y miles de empresas en la Argentina, consolidándose como un motor de acceso al sistema y de crecimiento para la economía. Contar con datos de esta magnitud es fundamental para diseñar políticas públicas y seguir fortaleciendo el rol de las Fintech como actores centrales del sistema financiero argentino”.
Claves metodológicas
El análisis se nutre de información de la Central de Deudores del BCRA y de un relevamiento de 34 empresas socias de la Cámara que ofrecen créditos a personas físicas y jurídicas. La arquitectura técnica del estudio se ejecutó en la nube a través de Amazon Web Services (AWS), garantizando escalabilidad y seguridad en el manejo de datos.
Cabe destacar que desde julio de 2024, por disposición del BCRA, solo se reportan créditos superiores a $25.000, lo que implicó un ajuste en la serie histórica del informe.
Perspectivas
Con una participación creciente en el sistema financiero, un perfil inclusivo y un nivel de mora bajo, el crédito Fintech se posiciona como un instrumento clave para ampliar el acceso al financiamiento, especialmente entre jóvenes, mujeres y pymes. Su potencial de expansión hacia segmentos más amplios de empresas y personas jurídicas abre nuevas oportunidades para el ecosistema y la economía argentina en su conjunto.