La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación tributaria de junio alcanzó los $16,18 billones, lo que representa una variación interanual del 43,3%. A pesar del crecimiento en términos nominales, los ingresos continúan corriendo por detrás de la inflación acumulada, que supera ampliamente ese porcentaje, lo cual plantea desafíos para las finanzas públicas.

Entre los factores que influyeron en el comportamiento de la recaudación, se destaca una mayor captación por Derechos de Exportación, debido a que junio fue el último mes de vigencia del esquema de reducción temporal de aranceles, implementado por el Decreto 38/2025. Esta medida incentivaba a los exportadores a liquidar divisas dentro de plazos establecidos. Cabe aclarar que la reducción sigue vigente únicamente para el trigo y la cebada, y se extenderá hasta marzo de 2026.

Otro elemento que favoreció los ingresos fue el vencimiento de las presentaciones y pagos de Ganancias y Bienes Personales correspondientes a personas humanas. A diferencia del año pasado, cuando el calendario se prorrogó hasta agosto y septiembre, en 2025 estos pagos se concentraron en junio, lo que produjo un efecto de aumento puntual.

También se observó un incremento en la recaudación proveniente de Acciones y Participaciones, en comparación con 2024.

Sin embargo, no todos los indicadores resultaron positivos. La recaudación por anticipos de Ganancias de Sociedades cayó respecto del año anterior, debido a dos razones clave:

  • La modificación en el Régimen de Anticipos, que redujo la alícuota del primer pago para las sociedades con cierre en diciembre, bajando del 25% al 11,11%.
  • El efecto base alto del año pasado, producto del aporte extraordinario del sector financiero durante el período fiscal 2023, que había elevado notablemente el nivel de ingresos en junio 2024.
  • Otro factor negativo fue la eliminación del Impuesto PAIS, que en junio de 2024 había aportado más de $780.000 millones a las arcas del Estado.
  • A ello se suma la derogación en marzo de 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que redujo la recaudación de percepciones aduaneras en los impuestos al Valor Agregado (IVA) y a las Ganancias.

En conjunto, estos elementos conforman un escenario fiscal que, aunque muestra señales de recuperación en ciertos rubros, continúa evidenciando una brecha importante frente a la inflación, con impacto directo en la capacidad de financiamiento del Estado nacional.