Tucumán: la canasta básica subió en agosto menos que la inflación, pero una familia tipo necesita casi $970.000 para no ser pobre
Según la Dirección de Estadística de la Provincia, en agosto la Canasta Básica Alimentaria aumentó 0,5% y la Canasta Básica Total 1,1%. En el mismo período, el Índice de Precios al Consumidor de Tucumán trepó 1,6%, con una variación interanual del 32,2%.
La economía de los hogares tucumanos volvió a mostrar tensiones en agosto, aunque con un ritmo más moderado respecto a meses anteriores. De acuerdo con los datos publicados por la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $152.142 para un adulto equivalente, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) se ubicó en $313.859. Esto implica que un varón adulto de entre 30 y 60 años, con actividad moderada, necesitó ese monto para no ser indigente o pobre, respectivamente
En el caso de un hogar tipo 2 -integrado por dos adultos y dos menores de edad-, el ingreso requerido en agosto para no caer en la indigencia fue de $470.119, mientras que para no ser considerado pobre se necesitaron $969.824.
El informe oficial señala que, frente a julio, la CBA aumentó 0,5% y la CBT 1,1%. En la comparación interanual (agosto 2024 – agosto 2025), las subas fueron de 23,7% y 24,4%, respectivamente.
Entre los alimentos que más impactaron en la suba mensual, se destacan el choclo (+13,2%), la mandarina (+9,6%), la banana (+8,1%), el pimiento (+7,5%) y la caballa en lata (+6,2%).
Inflación en Tucumán: 1,6% en agosto
En paralelo, el Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) mostró en agosto un incremento de 1,6% respecto a julio, acumulando un 18% en lo que va del año y un 32,2% interanual.
Según la DEP, las divisiones que más incidieron en la suba fueron Comunicación (+5,6%), Educación (+4,6%), y Restaurantes y hoteles (+3,2%). En el acumulado anual, la educación registra un alza de 64,6%, mientras que en la comparación interanual trepa al 108,3%, liderando ampliamente el ranking de aumentos. Le siguen Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+62,3% interanual) y Restaurantes y hoteles (+49%)
Un dato clave para empresas y consumidores
Los números reflejan una dinámica particular: mientras la inflación provincial (1,6%) fue más alta que la suba de la CBT (1,1%), los bienes alimentarios básicos aumentaron menos que el promedio de los precios. Sin embargo, el costo de vida para una familia tipo se acerca al millón de pesos, lo que presiona sobre salarios y paritarias, al tiempo que plantea desafíos de consumo y planificación para el sector empresarial.