Con una inversión inicial de $80.000 millones financiados con fondos provinciales, el Gobierno de Tucumán puso en marcha la primera etapa del Complejo Habitacional Procrear Tucumán, una obra estratégica para la economía local, la inclusión social y la planificación urbana. El acto de firma de contratos se llevó a cabo este viernes en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo.

El emprendimiento, ubicado en un predio de 100 hectáreas en Manantial Sur, contempla en su totalidad 1.656 viviendas, 1.491 lotes con servicios, 50 locales comerciales y áreas destinadas a salud, educación, cultura y espacios verdes, consolidándose como uno de los proyectos habitacionales más ambiciosos de la Argentina.

La primera etapa, cuya ejecución comienza este mes de julio, incluye 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una superficie total construida de 45.000 metros cuadrados, y será llevada adelante por 22 empresas (17 en vivienda y 5 en infraestructura). El objetivo es generar 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos, según precisó el mandatario provincial.

“Hemos dado un paso administrativo muy importante. Con esta firma, estamos en condiciones de comenzar la construcción de casas, departamentos y locales”, celebró Jaldo, quien recordó que Tucumán fue la primera provincia en solicitar oficialmente la transferencia del Procrear desde Nación, tras la interrupción del programa por parte del gobierno nacional.

Participaron del acto funcionarios provinciales, legisladores, intendentes y representantes del sector privado. Estuvieron presentes, entre otros, el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el presidente de la Cámara de la Construcción de Tucumán, Jorge Garber; y el secretario general de la UOCRA, David Acosta.

Los contratos firmados abarcan la construcción, habilitación y entrega de viviendas. Las empresas adjudicatarias son ALPRE SA, Fortino Construcciones SRL, la UTE Alfa-Gama-Helpa, Lemma SA y Batcon SRL.

El ministro Marcelo Nazur calificó la jornada como “histórica y trascendental para Tucumán” y remarcó que “esta primera etapa será ejecutada en etapas, con inicio previsto para mediados de julio”. A su vez, destacó: “Estas obras reafirman el compromiso de la gestión Jaldo, que avanza con paso firme y hechos concretos”.

Desde el sector privado, Jorge Garber subrayó que el emprendimiento llevaba más de un año y medio neutralizado, y valoró la decisión del Gobernador de reactivarlo con recursos provinciales:

“Este Procrear es el emprendimiento más grande en la historia del programa, que fue desfinanciado por la Nación. El Gobernador ha tomado la obra pública como política de Estado y ha confirmado que 2025 será el año de la obra pública”.

Finalmente, Jaldo agradeció a la UOCRA y señaló que, gracias a este proyecto, el gremio pasará de tener entre 7.000 y 8.000 afiliados a casi duplicar esa cifra: “Hoy estamos generando 6.000 puestos de trabajo más para Tucumán”.

El Complejo Procrear Tucumán, además de ofrecer soluciones habitacionales, será una herramienta clave para dinamizar el empleo, impulsar la economía y dar respuesta concreta a una de las mayores demandas sociales de la provincia: el acceso a la vivienda propia.