Tucumán y Salta avanzan en una estrategia común para potenciar la Economía del Conocimiento
Los ministros de Economía de ambas provincias coincidieron en que las industrias del conocimiento son un motor clave para el desarrollo del NOA. Tucumán apuesta a su capital humano y a un marco legal con beneficios fiscales hasta 2050.
En el marco de la Expocon 2025 -la expo de Economía del Conocimiento organizada por el Gobierno de Tucumán a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP)-, los ministros de Economía de Tucumán y Salta, Daniel Abad y Roberto Antonio Dib Ashur, mantuvieron un diálogo sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el NOA en relación con las industrias del conocimiento.
Durante la charla titulada “Las Políticas Públicas frente a los nuevos desafíos tecnológicos”, Abad destacó la posición estratégica de Tucumán: “Tucumán no tiene industrias extractivas ni recursos energéticos. Pero sí tiene universidades de prestigio nacional con institutos técnicos y de investigación. Todo esto representa un sinfín de materia gris y de talento en busca de espacios para desarrollarse”.
El ministro tucumano también subrayó la decisión del Gobierno Provincial de acompañar este sector con un marco legal de largo plazo: “Para impulsar una política pública que potencie a este sector del conocimiento, el Gobierno Provincial sancionó una ley con beneficios fiscales hasta 2050 y dispuso que el IDEP sea el organismo de referencia para el sector y la autoridad de aplicación de la Ley de Economía del Conocimiento”.
A su turno, el ministro de Economía de Salta, Dib Ashur, puso en valor la dimensión global de la Economía del Conocimiento y la necesidad de un abordaje regional: “La articulación es la clave para desarrollar acciones conjuntas que faciliten el crecimiento de las empresas del conocimiento y para generar oportunidades de empleo en el futuro”.
De esta manera, Tucumán y Salta proyectan una estrategia conjunta que busca posicionar al NOA como un polo competitivo de industrias del conocimiento, un sector que se consolida como motor de crecimiento económico y generador de empleo de calidad.