El crecimiento gastronómico en Yerba Buena no es solo una percepción social o un fenómeno espontáneo de consumo. En los últimos 12 meses, el municipio habilitó 36 nuevos locales gastronómicos, con un promedio sostenido de tres aperturas por mes. En contraste, solo cuatro locales fueron dados de baja en ese mismo periodo, lo que revela un nivel de consolidación y permanencia inédito en la región.

Rodrigo Maldonado, Subsecretario de Ambiente y Servicios Urbanos, detalló en conversación con Norte Económico: “Estamos trabajando intensamente para que las habilitaciones se activen lo más rápido posible, respetando todas las instancias que requiere el proceso. El recorrido va desde nuestra área hasta catastro y defensa civil. Muchas demoras se deben a que el solicitante no completa correctamente los trámites necesarios”. En ese marco, dio que el municipio está planificando un censo comercial digital, que permitirá sistematizar datos clave sobre el comercio local. “Este censo no solo será útil para el municipio sino también para los propios comerciantes. Permitirá entender el mapa productivo, proyectar servicios y ordenar la expansión”, sostuvo Maldonado.

Fernando Zavalía, Subdirector de Saneamiento Ambiental y Bromatología, dijo que existe un proceso de digitalización en el municipio como la implementación de las habilitaciones comerciales online, lo que intenta derribar la burocracia y las demoras en los procesos tradicionales. Más información: https://yerbabuena.gob.ar/portfolio/habilitaciones-comerciales/

El crecimiento es parejo y sostenido

Según Maldonado, el crecimiento de Yerba Buena no está centralizado exclusivamente en la tradicional avenida Aconquija: “El casco viejo de Yerba Buena logró más desarrollo y la ciudad se está diversificando. Hay muchos emprendimientos en centros comerciales y paseos. Es un crecimiento parejo, no todo concentrado en un solo eje”.

Esta diversificación territorial, con aperturas en zonas como Av. Perón, San Martín, Solano Vera y los barrios periféricos, plantea nuevos desafíos para la infraestructura y el ordenamiento urbano, particularmente en lo que respecta a residuos y control ambiental.

Recolección diferenciada y beneficios para quienes reciclan

Desde la Secretaría de Ambiente, se implementó un sistema de recolección diferenciada para grandes generadores de residuos. Aquellos locales que superan cierto volumen deben contratar un servicio especializado, ya sea propio o municipal. “Ofrecemos también un sistema de recolección con administración propia, con camiones y personal municipal que cubren toda la ciudad. A quienes se suman al reciclaje, se les otorga una quita en el canon mensual de un 20 por ciento”, explicó Zavalía.

Esta medida busca mantener limpia la ciudad, ordenar la logística de residuos y fomentar prácticas más responsables en el sector privado.

Crecimiento gastronómico en Yerba Buena: 36 nuevos locales en 12 meses

La noche, bajo control: seguridad, inspecciones y disfrute

Otro de los aspectos que se trabaja activamente es la seguridad en la vida nocturna, un sector que ha crecido notablemente, especialmente los fines de semana. “El objetivo del intendente es que la noche en Yerba Buena no se estrese, sino que se disfrute con seguridad. Tenemos grupos de inspección activa durante los fines de semana. Quienes cumplen con las normas, continúan; quienes no, afrontan sanciones severas”, advirtió Rodrigo Maldonado.

En ese contexto, los tradicionales boliches han cedido paso a otro tipo de espacios. Actualmente, el único local bailable activo es Recórcholis, mientras que el resto de los espacios nocturnos se han reconvertido en salones de fiesta o propuestas gastronómicas con ambientación musical.