Arca Continental y la Municipalidad de Famaillá inauguraron oficialmente el nuevo Espacio Educativo y Vivencial sobre la Zafra Azucarera, ubicado en el Parque Temático Histórico del Bicentenario. El acto fue presidido por el intendente de la ciudad, Juan Enrique Orellana, y por el gerente de Ingenios de Arca Continental, Fernando Corzo. Participaron delegaciones escolares con sus banderas de ceremonia, ex combatientes de Malvinas y vecinos de la comunidad.

En su discurso, el intendente Orellana resaltó el impacto de la obra y la importancia de la alianza público-privada: “Bienvenidos, y en nombre de la comunidad de Famaillá el agradecimiento al Ingenio Famaillá, a Arca Continental, una empresa internacional que invierte en nuestra ciudad y que para nosotros es un orgullo. Muchas familias trabajan allí, especialmente en tiempos de zafra, y directa e indirectamente se transforman en miles de familias beneficiadas. Hoy, en un pacto público-privado, se hizo este museo que representa el camino de la industria azucarera, la industria madre de Tucumán”.

El jefe municipal también valoró el legado cultural y educativo del nuevo espacio: “Este museo es un modelo para el país, como lo es también el Museo de Malvinas. Tenemos que darle utilidad, ser pioneros en aprovecharlo y aprender. Es un honor que Arca Continental, junto al Ingenio Famaillá, haya concretado este proyecto que nos hace sentir orgullosos de ser hijos de esta tierra”.

Por su parte, Fernando Corzo puso énfasis en los hechos concretos que reflejan el compromiso de la compañía con su gente y la comunidad: “Podríamos empezar hablando de números, pero vamos a poner el acento en lo que le interesa a la comunidad: que cada trabajador, directo o indirecto, vuelva a su casa sano y salvo. Desde 2016, cuando nos hicimos cargo del Ingenio Famaillá, implementamos medidas como la entrega de chalecos luminosos que redujeron sustancialmente los accidentes en itinerario. Hoy nuestros estibadores cuentan con el único sistema de línea de vida en la Argentina para trabajar en el estibado de azúcar”.

Corzo también destacó el compromiso ambiental y la articulación con el municipio:
“Estamos avanzando para que el Ingenio Famaillá sea el primero en contar con una planta de tratamiento de efluentes, cumpliendo todas las normas nacionales, provinciales y municipales. Además, gracias al apoyo del intendente pudimos mejorar los accesos al ingenio, facilitando el tránsito seguro de camiones y evitando riesgos para la comunidad”.

Finalmente, subrayó el sentido educativo y social del nuevo espacio: “Veíamos que había un distanciamiento entre la comunidad y el conocimiento de lo que significa la industria azucarera. Por eso trabajamos junto al municipio para inaugurar esta sala-museo que acerque el proceso a la gente, sobre todo a los jóvenes, para que reconozcan lo que hicieron sus padres y abuelos. Es una forma de revalorizar nuestra industria madre y fortalecer la identidad local”.

¿Qué contiene el Espacio Educativo y Vivencial sobre la Zafra Azucarera?

El recorrido se organiza en diferentes estaciones temáticas que muestran el ciclo completo de la caña de azúcar:

• Manos a la obra: la cosecha en el campo y la historia de la caña.

• Sólido, después líquido: la molienda en el trapiche y la obtención del jugo.

• Limpieza brillante y profunda: el proceso de clarificación y purificación.

• A fuego lento: la cristalización y aparición del azúcar.

• De la fábrica a los paladares: empaque y distribución.

• Todo se transforma: Tucumán como principal productor de azúcar del país.

• Un gran equipo: el aporte de la tecnología y del trabajo humano.

• El Familiar: la leyenda más representativa de los ingenios, parte del patrimonio cultural local.

El espacio combina textos, imágenes, infografías, objetos históricos y relatos culturales, con un fuerte acento pedagógico y comunitario.

Con esta inauguración, Arca Continental refuerza su presencia en Tucumán, donde opera los ingenios Famaillá y Bella Vista, y ratifica su compromiso de generar valor económico, social y cultural en la provincia.