Con el objetivo de profundizar el debate sobre el rol estratégico del bioetanol en el desarrollo sustentable del norte argentino, Tucumán será anfitriona de una cumbre regional sobre biocombustibles que promete reunir a figuras destacadas del ámbito público, privado y científico, tanto nacionales como internacionales.

La jornada, titulada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, se llevará a cabo el 22 de julio, de 8.30 a 15 horas, en el Hotel Catalinas (Av. Soldati 380). La organización está a cargo del Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA).

Durante la presentación oficial del evento, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, destacó la importancia de esta jornada, que “tiene que ver mucho, además de la energía limpia, con nuestra principal actividad sucroalcoholera, que es la producción de alcohol anhidro para los biocombustibles”. En esa línea, convocó al sector productivo y a la ciudadanía en general a participar del encuentro, subrayando que se trata de “una oportunidad para ilustrarse sobre un tema clave para el futuro energético y económico del NOA”.

La provincia se posiciona como epicentro regional del debate sobre biocombustibles

El evento contará con disertaciones de especialistas de Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos, y pondrá el foco en los desafíos y oportunidades del bioetanol como alternativa energética limpia, con potencial de impacto directo en las economías regionales. “Vienen disertantes de nivel internacional, es muy importante lo que va a pasar en Tucumán la semana que viene”, afirmó Jorge Ecthandy, gerente del IPAAT.

Por su parte, el presidente del CAA, Jorge Feijoó, hizo hincapié en el papel del bioetanol y la caña de azúcar como aliados fundamentales en la lucha contra el cambio climático. “El tema número uno en la agenda global es la transición energética, y en ese sentido, el bioetanol y el cañaveral juegan un papel fundamental”, sostuvo.

Desde el IPAAT, también remarcaron la necesidad de fortalecer la articulación público-privada para impulsar el crecimiento sostenible del sector. “Estamos tratando de demostrar la importancia y la relevancia que tiene el bioetanol para el norte argentino”, señaló Ecthandy.

La inscripción es gratuita y con cupos limitados, y puede realizarse a través del sitio web del IPAAT.