Con más de 7.000 visitantes en cuatro jornadas, la segunda edición de NOA Construye superó ampliamente las expectativas y se posiciona como el gran evento de referencia para el rubro de la construcción y el desarrollo inmobiliario en el Norte Argentino. Realizada entre el 14 y el 17 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán, la Expo contó con la participación de 80 marcas líderes del sector, un Congreso Académico de jerarquía y espacios de networking y capacitación que convocaron a profesionales, estudiantes y emprendedores de la región.

Organizado por Soledad Bestani, José Mejail y Sebastián Piliponsky, el evento mostró un crecimiento sostenido respecto a su primera edición, no solo en asistencia, sino también en volumen de negocios y proyección regional. “Tuvimos marcas que lograron cerrar ventas y acuerdos en el marco de la Expo, y eso demuestra que el evento funciona como nexo comercial entre los emprendimientos y el cliente”, señaló Bestani. Además, destacó el compromiso colectivo que hizo posible su concreción: “Es mucho tiempo de trabajo y muchas personas involucradas para que todo salga bien y el sector crezca”.

Un espacio de formación y actualización

El Congreso Académico, uno de los pilares del encuentro, ofreció una agenda de disertaciones que abordó temas clave como el contexto político-económico, la evolución tecnológica y las nuevas pautas de consumo. Entre los oradores destacados, se contó con la presencia del reconocido urbanista Álvaro García Resta, cuya charla fue de acceso gratuito para los estudiantes universitarios.

“Nos llena de orgullo poder brindarles a los estudiantes una experiencia de contacto directo con el universo laboral en el que se van a desempeñar. Este tipo de oportunidades los conecta con referentes de gran trayectoria y fortalece su formación”, remarcó Mejail.

Tecnología al servicio de la experiencia

Una de las innovaciones de esta edición fue la implementación de Obrix, un bot desarrollado por la firma E-Con, que asistió en tiempo real a los asistentes y expositores. El sistema automatizado respondió un promedio de 2.500 consultas por día, ofreciendo asistencia permanente durante toda la Expo. “La tecnología fue protagonista este año, y Obrix demostró ser una herramienta clave para mejorar la experiencia del público”, evaluó Mejail.

Mirada al futuro: un espacio que llegó para quedarse

Desde la organización manifestaron su voluntad de sostener y proyectar el evento en Tucumán. “Siempre creímos que la provincia necesitaba un espacio de jerarquía como este para estar al tanto de las tendencias y capacitarse sin tener que salir del lugar donde vivimos, que está lleno de talento y potencial”, afirmó Piliponski. En ese sentido, enfatizó la intención de seguir fortaleciendo la propuesta: “Queremos sumar más contenidos, más calidad en stands, workshops y en el Congreso. La Expo la iniciamos nosotros, pero hoy es de todos los que sueñan con una provincia, una región y un país mejor”.

Con un fuerte respaldo del sector privado, académico y profesional, NOA Construye se afianza como un punto de encuentro estratégico para el crecimiento de la industria de la construcción en el Norte Grande.