Por la caída de la demanda global, Scania vuelve a paralizar la planta de Colombres
La automotriz confirmó a Norte Económico que implementa nuevas suspensiones planificadas y acordadas con el sindicato en su unidad de Tucumán, en un contexto de baja generalizada en la demanda internacional que impacta en todas sus plantas.
Scania Argentina anunció que volverá a suspender la producción en su planta de Colombres, Tucumán, por una semana a partir del domingo 24 de agosto, lo que elevará a 28 días la paralización acumulada en lo que va del año, dentro de un esquema de 40 jornadas de suspensión pactadas con el sindicato Smata.
Desde la firma, explicaron a Norte Económico que estas nuevas suspensiones obedecen a una baja en la demanda a nivel global que afecta directamente a todas las unidades productivas de Scania en todo el mundo, incluida la de Tucumán. Se trata de medidas que se han definido conforme a esa dinámica y fueron planificadas y acordadas con el sindicato, según confirmaron desde la compañía.
La planta de Colombres, especializada en la fabricación de cajas de cambio, ejes y otros componentes, ha sido afectada en varias oportunidades: ya había aplicado suspensiones entre el 16 y 22 de junio, y luego entre el 7 y el 20 de julio, en el marco del mismo plan acordado. Con la nueva suspensión, la automotriz suma un total de 28 días de inactividad en lo que va del año.
Durante los períodos de suspensión, los trabajadores reciben una compensación no remunerativa y cobran aproximadamente el 75% del salario bruto, incluido el adicional por antigüedad. Desde Smata señalaron que estas acciones son transitorias y paliativas, acordadas para preservar el empleo y mantener la estructura productiva en la provincia.
El contexto internacional es especialmente adverso: una caída sostenida en la demanda desde mercados clave como Brasil y la Unión Europea ha deteriorado los pedidos, y a diferencia de situaciones previas, no hay otros mercados que compensen esa merma.
Cabe destacar que la planta de Scania en Tucumán es uno de los polos industriales más relevantes de la provincia: sus componentes representan hasta el 15% de las exportaciones totales tucumanas.
Desde la empresa, insisten en su compromiso con el diálogo permanente, el respeto por las personas y la sostenibilidad de su operación en Argentina, mientras monitorean la evolución del mercado para ajustar sus estrategias y evitar mayores impactos.