Scania informó que su planta ubicada en la localidad tucumana de Colombres opera actualmente con normalidad, tras completar 21 de los 40 días de suspensiones acordadas con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata). La medida, implementada como respuesta a la caída temporal de la demanda global, forma parte de un esquema que se mantendrá vigente hasta fin de año y contempla una compensación económica para preservar el ingreso de los trabajadores.

“La planta de Scania en Tucumán actualmente se encuentra operativa, funcionando con normalidad. El acuerdo de suspensiones continúa vigente hasta fin de año. Ya se suspendió la mitad del tiempo acordado con buenos resultados en cuanto a reducción de costos y sin impacto significativo en los salarios”, señalaron desde la compañía en diálogo con Norte Económico. La firma también indicó que “por el momento está operando con normalidad y no hay una decisión de volver a suspender”, aunque se mantiene atenta a la evolución de la demanda global para definir los próximos pasos.

El acuerdo entre la empresa y Smata contempla un total de 40 días de suspensión de actividades en 2025. Hasta el momento, ya se acumularon 21 días de paralización: del 16 al 22 de junio, y posteriormente entre el 7 y el 20 de julio. Durante esos períodos, Scania garantizó el pago del 75% del salario bruto, incluyendo el adicional por antigüedad, junto con una compensación no remunerativa para mitigar el impacto económico sobre su personal.

La planta de Colombres se especializa en la fabricación de cajas de cambio, ejes y otros componentes para camiones, con una importante participación en el comercio exterior: sus envíos representan cerca del 15% del total de las exportaciones de Tucumán. Sin embargo, la desaceleración de los mercados internacionales obligó a la compañía a reorganizar su esquema de producción.

Ya en julio de 2024, como parte de una “transformación estratégica”, Scania también concretó 16 desvinculaciones entre sus aproximadamente 800 empleados. La compañía explicó que la decisión respondió a un proceso de actualización tecnológica en sus líneas de mecanizado, al lanzamiento de nuevos productos y a la discontinuación de otros.

Desde el gremio Smata, en tanto, expresaron su preocupación por la situación que atraviesa la industria en Tucumán y a nivel nacional. “La industria en general está cayendo. No estamos protegiendo a la industria nacional”, había advertido semanas atrás el secretario general del sindicato, Luis Diarte. “Tenemos que tener una Argentina que esté produciendo para que empiece a girar la economía”, añadió.

Pese al contexto, desde Scania remarcaron su compromiso con la sostenibilidad de sus operaciones en el país: “Mantenemos el diálogo permanente, el respeto por las personas y una firme apuesta por el desarrollo de nuestra actividad en Argentina”, afirmaron desde la compañía.