La agroindustria tucumana vive un año de alto rendimiento. Según datos oficiales del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), la molienda de caña en la provincia alcanzó el 51 % de avance respecto a la estimación de materia prima disponible informada por la EEAOC.

En 121 días de actividad, los 14 ingenios provinciales procesaron 9.460.829 toneladas de caña bruta, lo que representa un incremento interanual del 5 %. La producción de azúcar físico llegó a 635.308 toneladas, incluyendo:

  • 405.912 toneladas de azúcar blanco común tipo A,
  • 148.060 toneladas de azúcar crudo,
  • 16.645 toneladas de azúcar orgánico,
  • 64.691 toneladas de azúcar refinado.

En paralelo, la campaña de alcohol, con 10 destilerías en funcionamiento, suma 144.965.384 litros de alcohol hidratado, un aumento del 5 % frente a igual período de 2024. Del total, 81.372.322 litros fueron deshidratados para la elaboración de bioetanol, lo que representa el 56 % de la producción y refuerza el compromiso industrial con los biocombustibles.

En el NOA, Salta y Jujuy registran 3.091.786 toneladas de caña procesada en 85 días, con un avance del 41 % de la zafra. La producción de azúcar físico en ambas provincias totaliza 193.287 toneladas, mientras que las 5 destilerías activas produjeron 84.245.530 litros de alcohol hidratado, de los cuales el 76 % se destinó a bioetanol.

A nivel nacional, la zafra sucroalcoholera 2025 acumula 12.552.615 toneladas de caña molida, 828.595 toneladas de azúcar físico y 229.210.914 litros de alcohol hidratado.

En el frente externo, el azúcar argentino se posiciona como un producto de creciente peso en la oferta exportadora del país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que, durante el primer semestre de 2025, las ventas externas del complejo azucarero crecieron 145 % interanual, consolidándose como uno de los rubros con mayor expansión en el comercio exterior.