Cheaf desembarca en Tucumán: la app que convierte excedentes de comida en ahorro y menos desperdicio
La plataforma ya opera en el NOA y permite comprar “bolsas sorpresa” de comercios adheridos con al menos 50% de descuento. En la provincia, abre una oportunidad para supermercados, panaderías y locales gastronómicos que buscan reducir mermas y sumar nuevos clientes.
Cheaf, la aplicación que conecta comercios con excedentes alimentarios en buen estado con usuarios dispuestos a adquirirlos a mitad de precio, comenzó a operar en el norte argentino e incluye a Tucumán dentro de sus primeras plazas de la región. La propuesta -que ya funciona en Argentina desde febrero de 2025- combina impacto económico para consumidores y comercios, y un beneficio ambiental directo al evitar que alimentos aptos terminen en la basura. Según la compañía, el servicio ofrece descuentos desde 50% y se gestiona íntegramente a través de la app.
En términos de disponibilidad, Cheaf ya opera en Salta, Jujuy y Tucumán, sumando a ciudades como San Miguel de Tucumán, Monteros, Concepción y Alberdi, donde los usuarios pueden acceder a la modalidad de “bolsas sorpresa” con productos de supermercados, panaderías, rotiserías y locales adheridos.
El contexto ayuda a dimensionar el potencial: en Argentina se pierden o desperdician alrededor de 16 millones de toneladas de alimentos por año, una cifra que refleja un desafío social, económico y ambiental. Reducir ese volumen implica, además del ahorro económico, un recorte en emisiones asociadas al ciclo de vida de la comida desechada.
Cómo funciona para el público tucumano
- Descargar la app (disponible gratis en Google Play y App Store).
- Registrarse y activar la ubicación.
- Buscar comercios cercanos adheridos.
- Elegir una “bolsa sorpresa” por categoría (panificados, verduras y naturales, lácteos, fiambres, carnes, pastas).
- Pagar desde la app con tarjeta.
- Retirar en el local el mismo día.
La mecánica de compra con pick-up evita costos logísticos, simplifica la operatoria para los comercios y asegura que el usuario retire productos en condiciones de consumo.
Qué ganan los comercios tucumanos
Para supermercados, panaderías y locales gastronómicos de Tucumán, Cheaf ofrece una vía para monetizar excedentes y reducir mermas, al tiempo que atrae nuevos clientes sensibles al precio y a la sostenibilidad.
Impacto ambiental y hábitos de consumo
Cheaf enmarca su propuesta en el movimiento anti-desperdicio, recordando que el desaprovechamiento de alimentos es responsable de una fracción significativa de las emisiones globales. Aunque el ahorro es un incentivo central para los usuarios, la compañía subraya que el modelo promueve hábitos de consumo más responsables.
Resultados alcanzados
Desde su lanzamiento, Cheaf acumula más de 500.000 descargas, más de 400 comercios adheridos y ha rescatado más de 90.000 kilos de alimentos, equivalentes a 170.000 productos que no terminaron en la basura.
Con esta expansión, Tucumán se suma a la red de consumo responsable que impulsa la compañía, generando beneficios para consumidores, comercios y el medio ambiente