La transformación digital, el impacto de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas estrategias de monetización serán algunos de los ejes centrales de la conferencia virtual que la Asociación Internacional de Medios de Comunicación (INMA, por sus siglas en inglés) celebrará los días 24 y 25 de julio, de 10 a 13 horas (horario de Nueva York).

El evento gratuito y de formato virtual contará con la participación de referentes del sector de medios de más de 20 países, entre ellos Argentina, donde ya hay al menos 47 representantes confirmados. 

La propuesta de INMA busca ser un espacio de intercambio de ideas, conocimientos y experiencias para potenciar el desarrollo del periodismo en la región. Para participar, es necesario inscribirse previamente a través del formulario online disponible en el sitio oficial del evento. La inscripción incluye acceso a la transmisión en vivo, grabaciones de las jornadas y traducción simultánea del inglés al español.

Los temas

Durante las dos jornadas, se abordarán temas clave como la transformación digital, el uso de datos, la inteligencia artificial, las suscripciones digitales, la evolución de las audiencias, la innovación en redacciones y las oportunidades de ingresos en el nuevo ecosistema mediático.

El primer día estará enfocado en “Transformación, tendencias e innovación en las redacciones”. Jodie Hopperton, líder de Producto y Tecnología de INMA, será una de las principales expositoras y analizará el auge de la IA, el impacto de la búsqueda inteligente de Google y sus implicancias para los medios. También disertarán Amalie Nash, Hiroshi Takahashi (El Sol de México) y Rodrigo Müzell (Grupo RBS, Brasil), quienes compartirán estrategias para fidelizar audiencias y personalizar contenidos.

La segunda jornada, titulada “Oportunidades de ingresos y participación”, abordará modelos de negocio innovadores y monetización. Participarán figuras como Federico Ehrenfeld (estratega de branded content), Silvia Rogar (Editora Globo) y Eduardo Lindenberg de Acevedo (Rede Gazeta), quien presentará una proyección del periodismo a 15 años. El cierre estará a cargo del español Ismael Nafría, con una charla sobre cómo crear una newsletter exitosa.

INMA es una red global que reúne a más de 21 mil miembros en 95 países y agrupa a más de 900 empresas líderes del sector. Su misión es fortalecer las prácticas comerciales en los medios para asegurar un periodismo de impacto, facilitar el intercambio de mejores prácticas y reconocer la excelencia en áreas clave como suscripciones, datos, productos, publicidad y salas de redacción.

Esta conferencia representa una oportunidad única para que los profesionales de medios latinoamericanos accedan a una agenda de vanguardia, compartan experiencias regionales y se proyecten hacia el futuro de la industria.