Google Meet rompe la barrera del idioma con traducción de voz en tiempo real, impulsada por la IA
La plataforma incorpora doblaje simultáneo inglés-español y viceversa gracias a Gemini, la tecnología de inteligencia artificial de Google que preserva tono, ritmo y expresividad de la voz original. La función, en fase beta, apunta a transformar las comunicaciones corporativas globales.
La comunicación internacional en entornos corporativos y de negocios acaba de dar un salto sin precedentes. Google presentó para su plataforma de videollamadas Google Meet una función de traducción y doblaje “casi en tiempo real” que permite mantener conversaciones bidireccionales entre inglés y español sin perder la naturalidad de la voz original.
La novedad llega gracias a Gemini, el sistema de inteligencia artificial de Google capaz de traducir directamente audio a audio, evitando el paso intermedio de transcripción. Esto permite que las reuniones virtuales, incluso de hasta 100 participantes, conserven el tono, el ritmo y las emociones del hablante, generando una experiencia cercana a la comunicación presencial.
“La gran revolución de este nuevo sistema es que traducimos audio a audio”, explicó Javier Martínez, director de preventa de Google Cloud, en declaraciones a la Cadena SER. La herramienta se activa desde la misma interfaz habitual de Meet, similar a la función de subtítulos, y ofrece un leve retraso de solo unos segundos. El sonido original permanece de fondo, mientras que la traducción doblada pasa al primer plano.
Por el momento, la traducción simultánea está disponible exclusivamente en inglés y español para los suscriptores de los planes Google AI Pro y Ultra, en versión beta. Sin embargo, la compañía ya anunció que en las próximas semanas sumará más idiomas para facilitar las comunicaciones globales en entornos corporativos, educativos y diplomáticos.
Esta innovación elimina la necesidad de software adicional o configuraciones complejas y promete un impacto significativo en las negociaciones internacionales, capacitaciones multinacionales y proyectos colaborativos que requieren una comunicación ágil y precisa entre distintos idiomas.
Durante su presentación en la sede central de Google en California, se mostró un caso real: una profesional estadounidense y otra latina conversaban sobre el alquiler de una propiedad, cada una en su idioma, sin interrupciones ni pérdida de expresividad. Un anticipo de lo que podría convertirse en un estándar para las comunicaciones empresariales a escala global.