La Expo Seguridad Tucumán 2025 posiciona al norte argentino como un polo tecnológico del sector
Con más de 40 empresas participantes, 120 marcas representadas y 800 productos en exhibición, el evento se consolida como una plataforma estratégica para la innovación, el desarrollo económico y la generación de oportunidades en el rubro de la seguridad electrónica.
El Hotel Sheraton Tucumán fue escenario este viernes de uno de los eventos empresariales más relevantes del año: la Expo Seguridad Tucumán 2025, una cita clave para el sector de la tecnología aplicada a la protección de bienes, personas e infraestructuras. Pensado exclusivamente para empresarios, profesionales y usuarios corporativos, el evento marca un posicionamiento del norte argentino como un actor clave dentro del ecosistema de la seguridad electrónica.
La jornada reunió a 40 empresas expositoras, más de 120 marcas líderes y alrededor de 800 productos, entre los que destacan sistemas de control de accesos, videovigilancia, ciberseguridad, automatización del hogar, reconocimiento facial y robótica aplicada.
“La primera edición en Tucumán fue en 2023 y nos sorprendió. Desde Buenos Aires no se dimensionaba el potencial del norte argentino. Este año triplicamos la convocatoria, con más de 1.200 acreditados, y las empresas tucumanas están mostrando un nivel de profesionalización a la altura de cualquier firma de Buenos Aires o del exterior”, señaló Claudio Alfano, organizador del evento, que ya ha recorrido con éxito plazas como Mendoza, Córdoba, Rosario, Salta y Mar del Plata.
La Expo Seguridad no solo ofrece acceso directo a las últimas innovaciones del sector —como barreras infrarrojas que permiten el libre movimiento de mascotas, sistemas de automatización residencial integrados o robots humanoides capaces de realizar rondas y actuar ante emergencias como incendios—, sino que también representa una oportunidad concreta de generar alianzas estratégicas, fortalecer cadenas de valor y fomentar la inversión tecnológica en la región.
Un sector que no para de crecer
“La seguridad electrónica no se detiene. Es uno de los pocos sectores que crece a pesar de la incertidumbre económica. Hoy, proteger lo propio es una necesidad primaria. Y acercar esta tecnología de punta a las provincias fue un acierto: ya no hace falta ir a Buenos Aires para ver lo último en innovación”, sostuvo Alfano.
Además del equipamiento tradicional, la edición 2025 incorpora una fuerte impronta de inteligencia artificial, que potencia las capacidades de análisis, respuesta y automatización de los dispositivos de seguridad. “El software lo es todo: hoy podés tener operaciones hechas en segundos gracias a la IA, algo que antes era impensable”, destacó el organizador.
Desde una mirada empresarial, el impacto de este tipo de eventos es múltiple. No solo promueven la actualización tecnológica y la profesionalización del mercado regional, sino que también dinamizan la economía local, al impulsar el desarrollo de proveedores, el empleo calificado y nuevas oportunidades comerciales.
En tiempos de creciente inseguridad, tanto en ámbitos urbanos como productivos, la seguridad electrónica se proyecta como un segmento estratégico, con alto valor agregado y capacidad para transformar realidades. La Expo Seguridad Tucumán 2025 no es solo una muestra de tecnología: es una plataforma de negocios, un espacio de networking y una puerta abierta al futuro de la protección inteligente.