La Universidad de San Andrés (UdeSA), a través del Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP), difundió los resultados de una encuesta sobre Inteligencia Artificial (IA) que pone de relieve una de las mayores preocupaciones de los argentinos: el futuro del trabajo.

Según el relevamiento, el 54% de los encuestados considera que la IA reducirá el empleo, frente a un 9% que cree que lo aumentará. El dato confirma la percepción de incertidumbre que rodea la transformación digital y sus efectos en el mercado laboral.

Más de la mitad de los argentinos cree que la IA reducirá puestos de trabajo

El sondeo detalla que los argentinos esperan una disminución en puestos tradicionales y de baja calificación, como cajeros (59%), periodistas (50%) y trabajadores industriales (49%). En contrapartida, la expectativa es que la IA impulse un incremento en empleos de alta especialización, particularmente en ingeniería de software (29%), médicos (15%) y psicólogos o terapeutas (11%).

Más de la mitad de los argentinos cree que la IA reducirá puestos de trabajo

El informe también muestra diferencias generacionales y sociales: la visión positiva sobre la IA crece entre los más jóvenes, los sectores de mayor nivel educativo y los de nivel socioeconómico alto. En este segmento, la tecnología es vista no solo como un factor de riesgo, sino también como una herramienta para aumentar la productividad y generar nuevos modelos de empleo.

La investigación forma parte de las líneas de trabajo del LOOP, que busca analizar las creencias, actitudes y preferencias de los ciudadanos frente a fenómenos de coyuntura. En esta edición, quedó en claro que, mientras la IA despierta entusiasmo en determinados sectores, el temor a su impacto en el empleo domina el debate laboral y económico en la Argentina.