El talento tucumano volvió a destacarse a nivel mundial. Un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se alzó con el primer premio en la categoría Diseño Urbano en la 10ª edición de los Inspireli Awards, uno de los concursos internacionales más prestigiosos del ámbito académico y profesional de la arquitectura, el urbanismo y el diseño.

El equipo, integrado por Belisario Terán, Valentina Ríos Jaimes, Scott Wilde y Lucas Saavedra, presentó el proyecto “Centro de Observación Astronómica Ñawi”, desarrollado bajo la supervisión del Taller Combes.

La propuesta, galardonada entre más de 1.500 proyectos y jóvenes profesionales de 70 países, plantea la creación de un complejo astronómico en los Valles Calchaquíes tucumanos con un enfoque que integra ciencia, arquitectura y turismo sostenible. El proyecto fue reconocido por su innovación, respeto por el entorno natural y aplicación de estrategias de eficiencia energética.

“El proyecto surge de la necesidad de mejorar el atractivo turístico de la provincia, con especial énfasis en el circuito de los Valles Calchaquíes”, explicaron sus autores.

El Centro Ñawi -nombre que en quechua significa “ojo”- propone un espacio donde el cielo nocturno se convierte en protagonista del paisaje. El complejo contempla áreas de observación astronómica, un museo interactivo, auditorio, restaurante, hotel con spa y espacios educativos para la divulgación científica. Todo el diseño se apoya en el uso de materiales locales y en una arquitectura que dialoga con el territorio, fortaleciendo la identidad cultural del norte argentino.

La ceremonia de premiación se realizó el 6 de octubre de 2025, con transmisión desde Praga, República Checa, y reunió a representantes de instituciones globales como ArchDaily, Graphisoft e Inspireli Education, que avalan y difunden los proyectos ganadores. Además del reconocimiento internacional, los Inspireli Awards otorgan premios económicos y licencias profesionales de software a los equipos distinguidos.

Innovación y desarrollo regional

El proyecto Ñawi se enmarca en una tendencia en expansión en el noroeste argentino: el astroturismo. Tucumán ya cuenta con el Observatorio de Ampimpa, referente en turismo astronómico y educativo, mientras que en Salta (Tolar Grande) y Jujuy (Susques) se desarrollan iniciativas similares. Estas propuestas consolidan al NOA como un corredor de turismo científico, capaz de atraer visitantes nacionales e internacionales interesados en la contemplación del cielo y la experiencia cultural andina.

Para el equipo de la FAU, este logro representa mucho más que un premio académico: es un reconocimiento al potencial de la formación universitaria pública argentina y a la creatividad joven como motor de desarrollo regional. “Ñawi” se presenta así como un símbolo de innovación sustentable, capaz de vincular el conocimiento arquitectónico con la diversificación económica del norte argentino.

Con esta distinción, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT reafirma su proyección internacional y su compromiso con la sustentabilidad, la innovación y la valorización del patrimonio cultural y natural del NOA, impulsando ideas que miran al futuro sin perder de vista las raíces del territorio.