La Sociedad Rural de Tucumán celebrará la 60ª edición de sus exposiciones con la Expo Agro Ganadera 2025, un evento que combinará tradición, negocios y desarrollo productivo en el corazón del NOA. La cita es del 11 al 14 de septiembre.

La muestra, que contará con remates de caballos criollos, reproductores bovinos, ovinos y caprinos, también incluirá propuestas educativas y recreativas que buscan acercar al público general al mundo agroindustrial. El encuentro se perfila como una vidriera clave para productores, técnicos, empresarios y familias, con un fuerte componente de innovación y oportunidades de inversión.

Empresas y beneficios impositivos en el centro de la escena

Entre los expositores destacados estará AGN, que presentará sus marcas Ford, Nissan y JAC, acercando soluciones de movilidad y transporte para el sector agroindustrial. Además, la Expo contará con un atractivo adicional para el sector empresario: el beneficio impositivo de la “alícuota cero”, una medida que impulsa la adquisición de maquinaria y vehículos, alentando nuevas inversiones en la región.

Una agenda que une campo, tradición y proyección económica

La actividad comenzará este jueves 11, a partir de las 9, con el ingreso de animales al predio ferial. Por la tarde, se realizará una demostración y show a cargo de la Policía, mientras que a las 20 el espíritu campero cobrará vida con un fogón, guitarreada y campeonato de truco.

El acto central tendrá lugar el viernes 12, a las 20, con la presencia de autoridades provinciales y dirigentes de la SRT, en un marco que pondrá en valor el rol estratégico del agro en la economía tucumana.

Una de las novedades más esperadas será el regreso de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, que vuelve con pruebas oficiales, un campeonato de morfología y un remate. Para los organizadores, este regreso simboliza el compromiso de la Expo con la innovación genética, la producción sustentable y el fortalecimiento de las raíces rurales de la región.

La Expo Agro Ganadera 2025 se extenderá hasta el domingo 14 de septiembre, con entrada abierta al público. Así, Tucumán consolida un espacio que no solo celebra seis décadas de tradición, sino que también proyecta al NOA como un punto de referencia en el desarrollo agroindustrial del país.