La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se prepara para convertirse en el centro de uno de los eventos académicos y científicos más relevantes de la región: la XXIII Semana de Ingeniería Industrial, de Producción y Mecánica Sudamericana (SEPROSUL 2025). El encuentro se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre y estará organizado en forma conjunta por la UNT y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

El SEPROSUL 2025 será un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias orientadas al desarrollo regional y a la innovación tecnológica. En esta edición, el comité organizador confirmó la selección de 22 trabajos que abarcan diferentes áreas temáticas de la ingeniería industrial y mecánica. Los autores de estas investigaciones provienen de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay, lo que refuerza el carácter internacional del evento.

La jornada inaugural, el jueves 6 de noviembre a las 9, comenzará con una mesa panel que contará con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Miguel Cabrera, junto con representantes de las principales industrias tucumanas, entre ellas los ingenios y las citrícolas, además de autoridades del Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia y referentes en inteligencia artificial de la Facultad de Derecho de la UNT. A continuación, se iniciarán las exposiciones de los trabajos seleccionados.

El encuentro reunirá a investigadores, docentes, estudiantes, profesionales y representantes del sector productivo, con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia y la industria y de repensar el futuro de la ingeniería en Sudamérica. A lo largo de las jornadas se presentarán trabajos científicos, se ofrecerán conferencias magistrales y se habilitarán espacios de articulación con empresas e instituciones.

Enmarcado dentro de las actividades de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el SEPROSUL 2025 apunta a consolidar una masa crítica de recursos humanos altamente capacitados, promoviendo la investigación, la transferencia tecnológica, la innovación y la educación continua en toda la región.

Uno de los ejes centrales de esta edición será la reflexión sobre el rol de las universidades públicas en el desarrollo sustentable y en la modernización de la sociedad, con la ingeniería como herramienta clave para enfrentar los desafíos económicos, sociales y ambientales del presente y del futuro.

Con una agenda que combina debate académico, cooperación internacional y vinculación productiva, el SEPROSUL 2025 se perfila como un punto de encuentro estratégico para el avance del conocimiento y el fortalecimiento del entramado tecnológico del norte argentino y de toda Sudamérica.