Según el último informe del World Economic Forum (WEF) titulado “Leadership in the Age of Disruption” (2024), el 78 % de los trabajadores en posiciones intermedias cree que el liderazgo efectivo ya no está basado en la jerarquía, sino en la capacidad de conectar, comunicar e integrar visiones diversas. El mismo informe destaca que las organizaciones que promueven estilos de liderazgo colaborativo y horizontal tienen un 23 % más de engagement y un 17 % más de rentabilidad promedio.

La definición de liderazgo también ha cambiado. La Harvard Business Review lo plantea con claridad: “Un líder es quien logra que las personas confíen lo suficiente como para seguir una visión aún en contextos complejos”. El informe Global Leadership Forecast 2023, elaborado por DDI, EY y The Conference Board, coincide: las habilidades más valoradas en los líderes actuales son la empatía, la toma de decisiones ágil, la capacidad de inspirar y el pensamiento estratégico.

En este contexto, el liderazgo ya no es un rol asignado, sino una construcción dinámica. “El líder es elegido, explícita o implícitamente, por los demás. Es su credibilidad, no su cargo, lo que lo posiciona”, resume Simon Sinek, autor del best-seller Start with Why.

¿Quiénes encarnan el nuevo liderazgo?

A nivel global, los casos son cada vez más notorios. Satya Nadella, CEO de Microsoft, es frecuentemente citado como ejemplo de liderazgo transformacional. Desde que asumió en 2014, reposicionó a la empresa con una cultura centrada en la empatía, el aprendizaje continuo y la colaboración, llevando el valor de la compañía a niveles récord.

Otro caso es el de Jacinda Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda, quien mostró que el liderazgo firme puede ir de la mano con la compasión, especialmente durante la gestión de crisis como la pandemia o los atentados de Christchurch.

En el mundo empresario latinoamericano, Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, también representa una figura de liderazgo innovador. Su estilo se aleja del micromanagement y se enfoca en generar ecosistemas que potencien el talento, promuevan la innovación y fomenten culturas flexibles.

¿Qué define hoy a un líder?

1. Propósito claro: un líder actual no solo dirige, sino que orienta en torno a una causa superior. Las empresas con líderes orientados a propósito tienen mayor retención de talentos y mejor imagen pública.

2. Autenticidad: según Gallup, los líderes que muestran su lado humano generan un 46 % más de confianza en sus equipos.

3. Capacidad de escucha: el informe de Deloitte Human Capital Trends 2024 posiciona la escucha activa como una de las cinco competencias críticas para el liderazgo organizacional.

4. Gestión del cambio: los líderes actuales son capaces de navegar la ambigüedad, anticiparse a escenarios y tomar decisiones sin contar con todos los datos.

5. Habilidad para formar líderes: uno de los atributos más sólidos es su capacidad para multiplicarse, promoviendo entornos donde otros también puedan liderar.

El liderazgo en tiempos de inteligencia artificial

La irrupción de la IA en los entornos laborales complejiza aún más el mapa del liderazgo. Ya no se espera solo una visión técnica o económica: se requiere una visión ética. El líder del futuro deberá comprender el impacto social de sus decisiones tecnológicas, promover marcos de responsabilidad y construir equipos diversos que puedan integrar saberes humanos y digitales.

Según el reporte “Future of Jobs 2025” del WEF, más del 40 % de los líderes empresariales considera que su principal desafío para los próximos tres años será el “liderazgo humano en entornos automatizados”.

En el plano regional, comienzan a emerger perfiles que encarnan este cambio. Líderes de cámaras empresariales, startups tecnológicas y proyectos de impacto social se destacan por su capacidad de tejer redes, impulsar el diálogo multisectorial y pensar en términos de largo plazo. El perfil del “líder territorial” ya no es solo político: también lo es empresarial, educativo, ambiental o comunitario.

La pregunta que resuena, en definitiva, no es quién tiene el poder, sino quién tiene la legitimidad para conducir procesos de cambio. Y en este nuevo paradigma, la respuesta rara vez proviene del organigrama.

Fuentes: 

1. World Economic Forum – Leadership in the Age of Disruption (2024)

2. Harvard Business Review – What Makes a Leader?

3. Global Leadership Forecast 2023 (DDI, EY & The Conference Board)

4. Simon Sinek – Start with Why

5. Gallup – State of the Global Workplace 2023

6. Deloitte – Human Capital Trends 2024

7. World Economic Forum – Future of Jobs Report 2025 (proyección basada en la serie de informes del WEF; el más reciente disponible en 2023)