Empresas familiares: claves para crecer con visión global y asegurar la continuidad del negocio
Fundación del Tucumán y UHY Macho & Asociados reunirán a empresarios para abordar tres ejes estratégicos: protocolo familiar, planificación sucesoria y gestión financiera profesionalizada.
La Fundación del Tucumán, junto a la firma internacional UHY Macho & Asociados, organizará el próximo 6 de agosto en el Hotel Hilton Tucumán una conferencia orientada a fortalecer el desarrollo sustentable de las empresas familiares de la región. El encuentro abordará tres ejes clave: Protocolo Familiar, Planificación Sucesoria y Gestión Estratégica, con el objetivo de brindar herramientas prácticas que permitan profesionalizar la gestión, proteger el patrimonio y proyectar el crecimiento más allá de las fronteras locales.
En diálogo con Roberto Macho, Chairman de UHY International y Managing Partner de UHY Macho & Asociados, y con Andrés Dian, socio local de UHY en Tucumán, se analizaron los desafíos más frecuentes en las PyMEs familiares y las soluciones estratégicas para garantizar su continuidad.
“La planificación patrimonial no es solo un trámite legal, es una inversión en continuidad”, destacó Macho. Con presencia en más de 100 países, UHY asesora a empresas familiares en la creación de estructuras patrimoniales, protocolos internos y planes de expansión que respetan su historia y valores.
Desde Fundación del Tucumán remarcan que estos espacios son esenciales para el ecosistema empresarial provincial: “Queremos acercar herramientas concretas que ayuden a las empresas tucumanas a profesionalizarse, crecer y proyectarse más allá de sus fronteras”.
Por su parte, Dian enfatizó el rol crítico del CFO (Chief Financial Officer) en este tipo de organizaciones: “Muchas veces el dueño toma decisiones financieras sin una mirada técnica ni estratégica. El CFO debe ser el arquitecto financiero del negocio: anticiparse, medir riesgos y proyectar escenarios”. Desde la oficina local, UHY acompaña a PyMEs en procesos de profesionalización y planificación financiera, adoptando estándares internacionales.
La actividad está dirigida a empresarios, profesionales y público interesado en estrategias legales, fiscales y de gestión para blindar el patrimonio, evitar conflictos internos y asegurar el traspaso generacional sin sobresaltos. El mensaje es contundente: planificar no es un lujo para grandes corporaciones, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera cuidar lo que construyó y prepararse para lo que viene.