"Estamos entrando en el mejor año para el mercado inmobiliario desde 2001", dijo el presidente de RE/MAX
Sebastián Sosa encabezó un encuentro estratégico en Tucumán. Con una mirada optimista, proyecta la apertura de nuevas oficinas y destaca la reactivación del crédito hipotecario como motor de crecimiento.
Tucumán fue esta semana la sede de un evento destacado para el sector inmobiliario. En el marco de la Gira Regional RE/MAX 2025, el Hotel Sheraton se convirtió en punto de encuentro para más de 150 miembros de la red del norte argentino. La jornada, que combinó análisis, intercambio de experiencias y proyección estratégica, estuvo encabezada por Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, quien dialogó en exclusiva con Norte Económico.
“Venimos recorriendo el país con una gira de siete paradas, con el objetivo de estar cerca de la gente, escuchar, compartir prácticas y detectar oportunidades", explica Sosa. “Este tipo de encuentros nos enriquecen como red y nos permiten impulsar una agenda común de crecimiento”, agrega.
La filial tucumana de RE/MAX cumplirá dos años próximamente. Es la única oficina activa en la provincia, aunque los planes de expansión son ambiciosos.
“Nuestra experiencia aquí ha sido muy positiva. La oficina está liderada por un grupo joven, proveniente del rugby, con una energía y compromiso que nos entusiasman. Están creciendo tanto que ya se están mudando a oficinas más grandes”, detalla Sosa.
El presidente de la compañía no duda en afirmar que Tucumán es una plaza clave en el norte argentino, junto con Salta. “Nos imaginamos al menos cinco oficinas en San Miguel de Tucumán. En los próximos 18 meses queremos abrir una segunda, lo vemos viable y necesario”, anticipa.
Trabajo en red y modelo colaborativo: el ADN de RE/MAX
Uno de los diferenciales del modelo de RE/MAX es su lógica de red. “Nuestra fortaleza está en compartir operaciones: si yo tengo un comprador y vos tenés un vendedor, concretamos en la mitad o un tercio del tiempo. Eso nos distingue de una inmobiliaria tradicional”, explica Sosa.
Además, el sistema de incentivos está diseñado para potenciar el compromiso de los agentes: comisiones más altas, capacitación constante, herramientas tecnológicas y un esquema colaborativo que da lugar a la participación en las decisiones.
“Nuestros agentes ganan dos, tres y hasta cinco veces más que en el esquema convencional. Claro que hay un mínimo riesgo, pero eso los vuelve protagonistas. Están comprometidos, y eso el cliente lo percibe”, señala.
Argentina y el desafío de normalizar el mercado
Desde su experiencia liderando una compañía con presencia en más de 120 países, Sosa analiza con crudeza y esperanza la situación del mercado inmobiliario argentino.
“De los últimos 20 años, 17 han sido cuesta arriba. Pero ahora hay señales claras de recuperación. El regreso del crédito hipotecario es una de ellas”, sostiene.
Describe un país donde durante años se compró la vivienda en efectivo, mientras se financiaban las compras más pequeñas. “En Argentina hacemos todo al revés. Pero ahora, por primera vez en mucho tiempo, escucho a personas de clase media decir que pudieron acceder a una casa. Eso no lo viví en 17 años”, confiesa.
Sosa destaca que en países desarrollados, el sistema permite que cualquier trabajador acceda a una precalificación bancaria. “En Argentina, eso lo veíamos por televisión. Hoy parece que se está dando una oportunidad real”, afirma.
La mudanza como motor económico y social
El líder de RE/MAX subraya el efecto multiplicador del movimiento inmobiliario: “Cuando una familia se muda, se activa un ecosistema de entre 20 y 30 rubros. Es una de las turbinas más potentes de cualquier economía”, asegura.
Con optimismo, proyecta que 2025 podría ser el mejor año para el sector desde el corralito de 2001, si las condiciones se mantienen. “Estamos entrando en el mejor año para el mercado inmobiliario desde 2001. Estamos frente a una oportunidad histórica. Queremos ser protagonistas de esa transformación, y Tucumán va a tener un rol protagónico”, concluye.