En el marco del Día Nacional del Taxista (celebrado el 7 de mayo), Uber celebró que más de 17.000 taxistas en Argentina utilizan su plataforma para realizar viajes, y destacó que Tucumán se posiciona entre las tres ciudades con mayor cantidad de taxis activos, junto con Buenos Aires y Córdoba.

Según informó la empresa, los viajes completados por taxis registrados en la app representan casi el 10% del total de traslados realizados con Uber en el país. La adopción de esta tecnología por parte del sector taxi ha ido en aumento desde que, hace tres años, Uber incorporó oficialmente esta opción dentro de su plataforma.

“Cada vez más taxistas eligen la app de Uber para acceder a oportunidades económicas. Este crecimiento demuestra que la tecnología puede integrarse positivamente al ecosistema del taxi”, afirmó Eli Frías, Responsable Regional de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.

En promedio, los taxistas activos realizan más de 100 viajes mensuales a través de la aplicación. La plataforma está disponible en más de 40 ciudades argentinas, permitiendo a los conductores registrarse y operar con los beneficios tecnológicos y de seguridad que ofrece el sistema.

Seguridad y beneficios adicionales

Todos los viajes realizados -incluidos los efectuados por taxis- cuentan con funciones integradas de seguridad como la grabación de audio y video, el botón de emergencia 911, el seguimiento en tiempo real, la verificación por PIN y la herramienta RideCheck, que detecta desvíos o paradas inesperadas. Además, cada viaje tiene cobertura de seguros por accidentes personales y responsabilidad civil, a través de Galicia Seguros.

La compañía también anunció incentivos para quienes inviten a nuevos taxistas a unirse: los registrados podrán obtener ganancias promocionales si sus referidos completan 50 viajes antes del 6 de junio de 2025.

Cómo registrarse

Los taxistas interesados pueden inscribirse en la plataforma ingresando acá y cargando la documentación requerida. Desde Uber aseguran que su misión sigue siendo facilitar el acceso a opciones de movilidad confiables, eficientes y seguras para todos, a toda hora y en cualquier punto de la ciudad.

Con esta creciente integración entre tecnología y transporte tradicional, Tucumán reafirma su rol como una plaza clave en la evolución de la movilidad urbana a nivel nacional.