"Tucumán fue sede de grandes eventos que movilizaron a miles de visitantes y generaron un fuerte impacto en la economía local"
La provincia registró un fin de semana de alta ocupación hotelera y parahotelera, impulsada por eventos deportivos y religiosos, reafirmando su liderazgo en turismo de reuniones a nivel nacional.
El último fin de semana, con motivo del aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, Tucumán dejó un balance altamente positivo en materia turística y económica, consolidándose nuevamente como un destino elegido en el norte argentino. Según los registros del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (ETT), la ocupación hotelera y parahotelera alcanzó un promedio del 63%, con picos que rozaron la capacidad plena en algunas localidades.
San Javier (99%) y Yerba Buena (97%) se destacaron como los destinos más demandados, mientras que Tafí Viejo (74%) y Monteros (79%) también mostraron un movimiento importante. La capital provincial registró un 72% de ocupación. Para Inés Frías Silva, vicepresidente del ETT, “el saldo ha sido totalmente positivo. Más allá de los números fríos, lo más importante es que Tucumán fue sede de grandes eventos que movilizaron a miles de visitantes y generaron un fuerte impacto en la economía local”.
Entre los eventos destacados, la realización del Trasmontaña 2025, la competencia de enduro más convocante del país, reunió a 2.500 binomios —más de 5.000 corredores— junto a sus acompañantes, equipos técnicos y aficionados, colmando la provincia y generando un movimiento significativo para el sector turístico y comercial.
Asimismo, la 31° Asamblea de Acción Católica Argentina convocó a más de 4.000 participantes, entre obispos, sacerdotes, familias y jóvenes, con una misa inaugural multitudinaria y actividades en diversos puntos de la provincia. “Fue una verdadera fiesta de fe, pero también un hecho que puso a Tucumán en el centro de la escena nacional como sede de reuniones, congresos y convenciones”, destacó Frías Silva.
Este posicionamiento provincial queda respaldado por el Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2024, elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR) de Argentina, que ubica a Tucumán como la cuarta provincia del país con más eventos, congresos y reuniones.
De cara al resto del año, la agenda turística de Tucumán se potenciará con una nutrida grilla de congresos, convenciones y encuentros empresariales. “Tucumán se ubica hoy como la cuarta sede del país en este tipo de turismo. El desafío es seguir posicionando nuestra provincia como la principal vidriera del norte argentino, con experiencias auténticas y de calidad que nos permitan estar en la mente de cada viajero a la hora de elegir su destino”, concluyó Frías Silva.