Comenzó el Travel Sale 2025: una semana con hasta 60% de descuentos para impulsar el turismo
Participan más de 140 agencias. Hay cuotas sin interés, beneficios exclusivos y prioridad para destinos dentro de Argentina.
Comenzó una nueva edición del Travel Sale 2025, la campaña de descuentos organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) que busca dinamizar la actividad en temporada baja y estimular reservas para el verano. Durante siete días, los consumidores podrán acceder a promociones de hasta el 60% en paquetes turísticos, alojamientos, pasajes y experiencias, con facilidades de pago adaptadas a diferentes presupuestos.
La iniciativa cuenta con la participación de más de 140 agencias de viajes de todo el país y se extenderá hasta el domingo 31 de agosto. Según explicaron los organizadores, el evento se ha consolidado como una de las principales acciones comerciales del sector turístico en Argentina.
Promociones y facilidades de pago
El Travel Sale ofrece cuotas bancarias, con y sin interés, a través de tarjetas de crédito para destinos nacionales. Aerolíneas Argentinas se suma con planes de cuotas sin interés para vuelos dentro del territorio, siempre canalizados por agencias participantes.
La prioridad está puesta en el turismo interno, ya que la normativa vigente prohíbe financiar en cuotas con tarjeta los viajes al exterior. No obstante, algunas agencias desarrollaron esquemas propios de financiación para servicios internacionales, basados en sistemas internos de pago escalonado que permiten comprar en cuotas sin depender de bancos ni tarjetas.
Además de los descuentos directos, el evento incluye congelamiento de precios, 2x1, segundo pasajero al 50%, preventas, lanzamientos y upgrades en determinados servicios, junto con créditos para consumos, excursiones y beneficios adicionales.
Una apuesta al turismo local en un contexto desafiante
El presidente de Faevyt, Andrés Deyá, subrayó que “Travel Sale se consolidó como una de las acciones comerciales más importantes del sector y una herramienta clave para impulsar el turismo en todo el país”.
En la misma línea, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, afirmó: “Es clave ponernos a la altura de los nuevos desafíos para tener un turismo mucho más competitivo para el mercado interno”.
El desafío no es menor. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante las vacaciones de invierno se movilizaron 4,3 millones de turistas en destinos locales, lo que representó una caída del 10,9% interanual. El gasto total alcanzó los $1,5 billones, con un impacto económico 11,2% inferior al de 2024 en términos reales. La situación se explica en parte por un tipo de cambio más favorable para viajar al exterior, que ha retraído la demanda local.
Provincias y empresas participantes
En esta edición, participan Neuquén, Salta, Jujuy, Catamarca y la Ciudad de Buenos Aires, junto con compañías como Europ Assistance, Axa Asistencia al Viajero, Hertz, Grupo 8 y Aerolíneas Argentinas. Todas se suman con beneficios exclusivos para incentivar las reservas.
Consejos de seguridad para las compras online
Los organizadores recomiendan a los usuarios tomar precauciones al momento de comprar:
- Ingresar siempre al sitio oficial del Travel Sale o a agencias habilitadas, verificando el candado de seguridad (https://).
- Confirmar que la agencia figure en el registro oficial de la Secretaría de Turismo y contar con datos de contacto reales.
- Evitar enlaces sospechosos en correos, redes sociales o WhatsApp.
- Revisar detenidamente condiciones de compra, cancelaciones e impuestos.
- Utilizar medios de pago seguros y conservar facturas y comprobantes de la operación.
Un tablero en disputa
El Travel Sale 2025 se pone en marcha en un escenario en el que el turismo internacional crece mientras el interno muestra señales de retracción. Para el sector, la campaña es una herramienta central para estimular el consumo local, sostener a las agencias y motorizar economías regionales.
En los próximos días quedará claro si la combinación de descuentos, beneficios exclusivos y planes de financiación logra recuperar el dinamismo de un sector clave para la economía argentina.