Delfín Gallo impulsa el desarrollo económico con la recuperación del ex Ingenio Esperanza y su integración al turismo industrial
La revalorización del patrimonio azucarero se convierte en una nueva oportunidad para diversificar la economía local y generar empleo en torno al turismo cultural y comunitario.
La comuna de Delfín Gallo está llevando adelante una ambiciosa iniciativa de reconversión económica y social mediante la recuperación del predio del ex Ingenio Esperanza, una estructura emblemática de la historia azucarera tucumana que ahora se proyecta como un nuevo polo de desarrollo turístico y comunitario.
El proyecto fue recorrido recientemente por el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y su secretario general, Marcos Díaz, quienes destacaron el potencial económico de esta intervención. “La caña de azúcar no es solo azúcar: es energía, es cultura, es identidad. Y también es turismo”, señaló Amaya, dejando en claro el respaldo institucional al esfuerzo de la comuna que lidera Ambrosio Páez.
La obra, que ya se encuentra en una etapa avanzada, incluye la puesta en valor del chalet del antiguo ingenio para instalar un centro de monitoreo, un punto digital, una escuela para adultos y espacios culturales y deportivos. Además, se construyeron canchas, zonas de recreación y un circuito urbano multifuncional. Todo esto, con un fuerte foco en la inclusión social y el acceso comunitario a nuevos servicios.
Pero más allá del valor simbólico y social, el proyecto apunta a generar un impacto económico concreto a través del turismo. En una segunda etapa, se planea revalorizar la vieja casona y el pórtico del ingenio, con el objetivo de integrarlos a una futura Ruta del Azúcar, iniciativa que busca conectar diferentes puntos de la provincia ligados a la historia industrial tucumana.
Desde el Ente de Turismo se destacó que este tipo de iniciativas promueven nuevas fuentes de ingresos, fortalecen las economías regionales y abren oportunidades para emprendedores locales vinculados al turismo, la gastronomía, la artesanía y los servicios culturales.
“Queremos que esta historia viva se convierta también en una oportunidad de desarrollo”, afirmó Páez. Y no es solo una metáfora: con la recuperación del predio, Delfín Gallo apuesta por diversificar su economía, dinamizar el empleo local y posicionarse como un destino emergente del turismo industrial y patrimonial en Tucumán.
En l��nea con la política del gobernador Osvaldo Jaldo de potenciar cada rincón de la provincia, este modelo de reconversión productiva muestra cómo el pasado industrial puede ser la base para un futuro sostenible, inclusivo y con identidad propia.