Tafí Viejo se prepara para vivir una nueva edición del Festival Nacional del Limón, que este año alcanza su 53° celebración y se consolida como uno de los eventos más importantes del norte argentino. Durante el 12 y 13 de septiembre, el Club Villa Mitre será escenario de dos jornadas que combinarán música, danza, tradición y un fuerte impacto en la economía local.

En esta edición, el festival rendirá homenaje a la inmensa Mercedes Sosa, con producciones artísticas a cargo de músicos, bailarines y directores tucumanos. Además, el escenario mayor contará con figuras centrales de la música popular argentina.

El viernes 12, se presentarán Christian Herrera, La Delio Valdez, Canto 4, Bruno Arias, Bruja Salguero, Roxana Carabajal, Efecto Amapola, Aire Mansero, La Juntada, entre otros. El sábado 13, el protagonismo será para Jorge Rojas y El Chaqueño Palavecino, acompañados por Las Voces de Orán, Orellana Lucca, La Yunta, Belén Herrera, Adriana Tula, Domingo Roldán y Tafinando.

El festival también abre espacio a los ganadores del Pre Festival, quienes tendrán la oportunidad de presentarse ante miles de espectadores, reafirmando su rol como plataforma de nuevos talentos.

Un motor cultural y económico

Más allá de lo artístico, el evento genera un impacto directo en la economía regional. El patio gastronómico ofrecerá una amplia variedad de propuestas, mientras que el patio de emprendedores permitirá exhibir y comercializar productos locales y artesanales, impulsando a pequeñas unidades productivas y reforzando la identidad territorial.

Con más de cinco décadas de historia, el Festival del Limón se ha convertido en un símbolo cultural y económico del norte argentino, que une tradición con modernidad y fortalece el vínculo entre la música, la danza, el turismo y la producción local.

Entradas y canales de venta

Las entradas ya están disponibles en diferentes puntos físicos:

  • Club Villa Mitre (Chacabuco 539 – Tafí Viejo)
  • Sucrédito Casa Central (San Martín 836)
  • Sucrédito Centro de Compras Gómez Pardo (Diagonal Raúl Leccese – Tafí Viejo)
  • Oficina de Turismo – Mercado Municipal
  • También pueden adquirirse de forma online en linktr.ee/festivalnacionaldellimon, con pago por tarjeta de crédito, débito o Mercado Pago. El sistema digital permite recibir la entrada en formato PDF con código QR, sin necesidad de trámites adicionales.

Proyección regional

La magnitud del festival lo posiciona no solo como un atractivo cultural, sino también como una herramienta clave para el desarrollo del turismo en Tucumán, atrayendo visitantes de toda la región y generando un importante movimiento económico en hotelería, gastronomía y comercios locales.

El 53° Festival Nacional del Limón es, en definitiva, mucho más que un evento artístico: es una plataforma de identidad y desarrollo económico que reafirma a Tafí Viejo como capital nacional del limón y epicentro de la cultura popular del norte argentino.