Finde largo: el turismo dejó más de $1.463 millones en Tucumán y mostró su peso en la economía local
El movimiento turístico en la provincia volvió a consolidarse como un motor clave para las economías regionales, en un contexto nacional marcado por la cautela en el gasto.
Durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Tucumán logró captar un importante flujo de visitantes que generó un impacto económico directo de $1.463.000.000, según datos oficiales del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (ETT). El movimiento turístico en la provincia volvió a consolidarse como un motor clave para las economías regionales, en un contexto nacional marcado por la cautela en el gasto.
Entre el 1 y el 4 de mayo, la provincia ofreció una agenda cultural gratuita y una amplia variedad de actividades al aire libre, lo que atrajo a más de 10 mil turistas, además de miles de tucumanos que optaron por realizar escapadas dentro del territorio. Esta estrategia de promoción interna y regional fue decisiva para alcanzar un promedio de ocupación hotelera y parahotelera del 50%, lo que se tradujo en 19.500 pernoctaciones.
“El balance es muy positivo, porque Tucumán tuvo propuestas deportivas, culturales y gastronómicas, todas sin costo, lo que favoreció tanto a visitantes como a los propios tucumanos. El turismo de cercanía fue clave”, señaló Domingo Amaya, presidente del ETT.
Destino regional con impacto directo en la actividad económica
Los números reflejan el atractivo sostenido de Tucumán como destino de fin de semana largo, especialmente para el turismo del NOA. Tafí del Valle lideró el ranking con un 66% de ocupación, seguido por Yerba Buena (65%), El Cadillal (64%) y San Javier (61%). Otras localidades también registraron buenos niveles, como Monteros (54%) y San Miguel de Tucumán (43%).
El flujo turístico se concentró principalmente en el sector de servicios, generando un efecto dinamizador sobre rubros como gastronomía, hotelería, transporte, recreación y comercio. Además, se destacaron eventos que incentivaron el consumo local, como la Vuelta al Limón en Tafí Viejo, las ferias culturales en la capital y las múltiples actividades en parques, museos y espacios naturales como El Cadillal, San Javier y el Parque Nacional Aconquija.
Un contexto nacional con señales mixtas
A nivel país, 1.159.000 turistas se movilizaron durante el fin de semana largo, generando un impacto económico de $256.960 millones, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En este escenario, Tucumán logró posicionarse como una opción viable y atractiva, gracias a la combinación de costos accesibles, naturaleza, cultura y cercanía geográfica.
“Este fin de semana largo demuestra que Tucumán puede destacarse en el mapa nacional, incluso en momentos de menor consumo. Apostamos a propuestas accesibles para seguir consolidando nuestro lugar como destino líder en el Norte argentino”, concluyó Amaya.
La experiencia de este fin de semana largo reafirma el potencial económico del turismo como industria estratégica, no solo para atraer visitantes, sino también para estimular el empleo, el consumo interno y la integración de diferentes sectores productivos de la provincia.