Tucumán tuvo un arranque a lo grande en la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2025, que abrió sus puertas este sábado en el predio de La Rural de Buenos Aires. Considerada el evento más relevante para la industria turística de Latinoamérica, la feria reúne en esta edición a más de 1.700 expositores, las 24 provincias argentinas y representantes de 60 países, con una expectativa superior a los 130.000 visitantes.

El acto inaugural estuvo encabezado por el presidente Javier Milei, acompañado por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Lisandro Catalán, ministro del Interior; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; y Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, junto a autoridades internacionales.

Tucumán se lució en la FIT 2025 con una multitud de visitantes

Por Tucumán participaron Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT); Inés Frías Silva, vicepresidente; Nicolás Micale, director de Promoción Turística; el legislador Francisco “Pancho” Serra, titular de la Comisión de Turismo de la Legislatura; Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC); y Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME, además de funcionarios provinciales y referentes del sector privado.

Estrategia y posicionamiento

Tras el acto, la comitiva recorrió el stand institucional ubicado en el espacio del Norte Argentino, donde municipios y prestadores locales expusieron la diversidad de la oferta provincial. “Tucumán está recuperando su protagonismo. Gracias a la conducción del gobernador Osvaldo Jaldo, logramos que el Estado y el sector privado trabajen juntos por un mismo objetivo: el desarrollo y el crecimiento”, señaló Amaya.

El titular del ETT subrayó que la FIT representa una vidriera clave para mostrar la riqueza provincial: desde la Ruta del Azúcar hasta el vino de altura, pasando por la yunga, las rutas de la fe, los artesanos y los sabores.

Tucumán se lució en la FIT 2025 con una multitud de visitantes

El stand de Tucumán fue uno de los más concurridos en esta primera jornada. Degustaciones de empanadas, sándwiches de milanesa, quesos de Tafí del Valle y vinos de altura captaron la atención de cientos de visitantes, complementadas con espectáculos artísticos y presentaciones culturales. “Hoy Tucumán está presente con distintos productos y experiencias que nos consolidan como un destino con todo para ofrecer”, destacó Frías Silva, resaltando el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Negocios y oportunidades

El espacio de Tucumán reúne a más de 50 prestadores privados y siete municipios turísticos, que participan tanto en contacto directo con el público como en las rondas de negocios previstas para lunes y martes. “Esta feria es como la frutilla del postre: trabajamos todo el año preparando la oferta y aquí está el mostrador donde la ponemos en valor”, explicó Viñuales.

En la misma línea, el legislador Serra remarcó la importancia de visibilizar el turismo cultural e histórico del interior: “Es fundamental que lugares como Monteros, cuna de próceres y de nuestra independencia, estén presentes para potenciar la identidad tucumana”.

Por su parte, Virginia Ávila, secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales del Ministerio de Gobierno y Justicia, sostuvo que la feria potencia el proceso de internacionalización: “La internacionalización de la provincia también viene de la mano del turismo y la cultura. Es un honor que Tucumán esté representado en este escenario global”.

Una edición récord

La FIT 2025 se extenderá hasta el martes 30 de septiembre. Durante el fin de semana, el público general podrá recorrer los stands de 14 a 21 horas, mientras que lunes y martes quedarán reservados para profesionales del sector.

Con la expectativa de superar los 130.000 visitantes, la feria ratifica su condición de plataforma estratégica de negocios para el turismo en la región. Y en ese marco, Tucumán refuerza su posición como destino turístico destacado de Argentina y América Latina, con una propuesta basada en la diversidad, la innovación y la articulación público-privada.