El Travel Sale, la campaña de descuentos impulsada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) para dinamizar la actividad en temporada baja y anticipar reservas para el verano, comenzó este lunes con una novedad clave para la región: Aerolíneas Argentinas confirmó que Tucumán contará con vuelos directos a Florianópolis a partir de enero de 2026.

El anuncio se da en un contexto favorable. Hace menos de una semana, la ANAC Brasil levantó la sanción que pesaba sobre la aerolínea de bandera, relacionada con documentos previos a 2023, lo que impedía a la compañía ampliar rutas en el país vecino. Con esa restricción eliminada, Aerolíneas Argentinas avanzó rápidamente en la apertura de nuevas operaciones.

IMAGEN/VUELOS Y SPOTTERS
IMAGEN/VUELOS Y SPOTTERS

Según detalló la cuenta especializada Vuelos y Spotters, no será solo una ruta: la empresa sumará dos conexiones estacionales hacia Brasil desde el norte argentino, en un movimiento que refuerza la conectividad aérea regional.

  • Desde Salta, el 2 de enero de 2026 despegará el primer vuelo hacia Florianópolis, operado en Boeing 737-800 dos veces por semana.
  • Desde Tucumán, un día después, el 3 de enero, se inaugurará la ruta con la misma frecuencia y tipo de aeronave.

Itinerarios confirmados Tucumán – Florianópolis (AR1288/AR1289):

  • Jueves: FLN 15:50 – 18:45 TUC / TUC 16:45 – 19:15 FLN
  • Sábado: FLN 10:35 – 13:30 TUC / TUC 11:05 – 13:35 FLN

Con esta incorporación, durante el verano 2026 Tucumán contará con dos rutas internacionales operadas por Aerolíneas Argentinas: Florianópolis y Punta Cana, mientras que Salta tendrá conexiones con Florianópolis y São Paulo.

IMAGEN/VUELOS Y SPOTTERS
IMAGEN/VUELOS Y SPOTTERS

El impacto es significativo: Florianópolis pasará a estar conectada con cinco ciudades argentinas de manera regular o estacional (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán), un récord histórico para el destino brasileño. Además, no se descarta que se sume una sexta ciudad mediante vuelos charter.

En la actualidad, el mapa de conectividad hacia Florianópolis se distribuye de la siguiente manera:

  • Buenos Aires: Aerolíneas Argentinas, Flybondi, GOL, JetSMART y LATAM
  • Córdoba: Aerolíneas Argentinas, Flybondi, GOL
  • Rosario: Aerolíneas Argentinas y GOL (pendiente de confirmación)
  • Salta y Tucumán: Aerolíneas Argentinas

La decisión de la aerolínea de bandera fortalece la competitividad turística del norte argentino, ampliando la oferta para los viajeros locales y consolidando a Tucumán como un hub emergente en la región. El verano 2026 se perfila, así, como una temporada con un flujo récord de vuelos entre Argentina y Brasil.