Tucumán tendrá un aeropuerto de primer nivel: cómo van a modernizar el Benjamín Matienzo
La obra, una de las más importantes a nivel nacional en materia aeroportuaria para 2025, promete duplicar su capacidad, permitiendo operar hasta 1.500.000 pasajeros por año.
El Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo de Tucumán se prepara para una transformación completa. El gobernador Osvaldo Jaldo, junto al vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, y otras autoridades nacionales y provinciales, anunciaron una inversión de 58 millones de dólares para modernizar y ampliar la principal puerta de entrada aérea a la provincia. La obra, una de las más importantes a nivel nacional en materia aeroportuaria para 2025, promete duplicar la capacidad del aeropuerto, permitiendo operar hasta 1.500.000 pasajeros por año.
El proyecto, desarrollado por Aeropuertos Argentina en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), se financia con el Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, que reinvierte el 15% de los ingresos del concesionario en obras aeroportuarias.
"Esta es una de las obras más importantes en la provincia y una de las más importantes del 2025 a nivel nacional en materia de refacción de aeropuertos", afirmó Jaldo, agradeciendo el apoyo del gobierno nacional y destacando el crecimiento constante del aeropuerto, que en 2024 movilizó a casi 750 mil personas.
¿Qué mejoras traerá la obra al Aeropuerto Benjamín Matienzo?
Las obras, cuyo proceso licitatorio ya está en marcha (con apertura de sobres el 1 de abril), contemplan una serie de mejoras significativas, incluyendo:
Ampliación de la terminal: Se añadirán 1400 m² a la superficie actual, alcanzando los 10.000 m² completamente remodelados.
Nuevas mangas: Se incorporarán dos mangas adicionales a la existente, sumando un total de tres para agilizar el embarque y desembarque.
Modernización del check-in: Se instalarán 14 mostradores de check-in para optimizar el flujo de pasajeros.
Nuevos espacios gastronómicos: Se crearán dos nuevos sectores gastronómicos con una oferta variada y de alta calidad.
Ampliación de la sala de embarque: La sala de embarque se triplicará, pasando de 650 m² a 1800 m², con cinco puertas de embarque simultáneas.
Mejoras en el manejo de equipaje: Se renovará el sector de control de equipaje y se incorporarán nuevos carrouseles.
Optimización de plataformas: Se modificará la traza de la plataforma para mejorar la operación de la terminal.
Impacto en el turismo y la economía tucumana
Estas mejoras no solo beneficiarán a los pasajeros, sino que también impulsarán el turismo y la economía de Tucumán. El nuevo aeropuerto permitirá la operación de vuelos nacionales e internacionales de manera simultánea, facilitando la llegada de visitantes y el transporte de cargas, clave para las exportaciones de la región.
El CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, expresó su orgullo por el proyecto: "Estamos viendo algunos números que son impactantes, 58 millones de dólares de obra y vamos a poder duplicar la capacidad de este aeropuerto. Es una obra que va a requerir mucha intervención, pero vamos a tener nuevas mangas, nuevo check-in, nuevo espacio gastronómico, un aeropuerto moderno, tecnológico, eficiente, como se merece la provincia y como se merece el país".
El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, destacó que el anuncio se da en el marco de una "recuperación histórica del país" y resaltó la importancia de Tucumán en la región en operaciones de carga y como segundo aeropuerto en importancia de pasajeros.
Con esta importante inversión, el Aeropuerto Benjamín Matienzo se prepara para convertirse en un aeropuerto modelo a nivel nacional, impulsando el crecimiento de Tucumán y conectando la provincia con el mundo. La finalización de las obras está prevista en 26 meses.