Vuelven las cuotas sin interés para viajar al exterior y por la Argentina: todo sobre el Travel Sale 2025
La 11ª edición de esta acción comercial organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo busca incentivar la anticipación de reservas para la temporada alta y consolidar al sector en plena recuperación.
Falta menos para las vacaciones y el Travel Sale es uno de los eventos más esperados. Del 25 al 31 de agosto de 2025 se llevará a cabo la 11ª edición de esta acción comercial organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que impulsa la planificación anticipada de viajes con beneficios y financiación accesible. Este evento, que se realiza desde 2015, reunirá a más de 100 agencias de viajes de todo el país que ofrecerán promociones exclusivas, acuerdos con bancos y aerolíneas, y diversas opciones de pago, entre ellas las esperadas cuotas sin interés para destinos nacionales e internacionales.
Andrés Deyá, presidente de FAEVYT, destacó que el Travel Sale se consolidó como una herramienta clave para el turismo argentino, no solo dinamizando la industria, sino facilitando el acceso a propuestas personalizadas para viajar durante todo el año, incluso en temporada baja. “Los argentinos siguen eligiendo planificar con profesionales y acceder a beneficios exclusivos que sólo ofrecen las agencias”, aseguró. Por su parte, Martín Romano, vocero del evento, resaltó el crecimiento sostenido de esta iniciativa: “Sumamos cada año más agencias, destinos y beneficios para que cada vez más personas concreten sus viajes con confianza y precios competitivos”.
El eje central de esta edición es la financiación. Gracias a convenios con bancos y aerolíneas, los viajeros podrán acceder a paquetes turísticos nacionales e internacionales con cuotas sin interés, así como a descuentos especiales en alojamientos, excursiones y servicios complementarios. Las aerolíneas participantes también ofrecerán beneficios adicionales como upgrades de servicio y equipaje sin cargo. Esta estructura financiera está diseñada para incentivar la compra anticipada y potenciar la demanda turística, tanto en la temporada baja como en el próximo verano.
Además, el Travel Sale 2025 cuenta con el apoyo de varias provincias argentinas —Neuquén, Salta, Jujuy, Catamarca— y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, que sumarán atractivos turísticos regionales con foco en su patrimonio natural, cultural y gastronómico. Empresas como Europ Assistance, Axa Asistencia al Viajero, Hertz, Grupo 8 y Aerolíneas Argentinas se suman a la iniciativa aportando beneficios y paquetes combinados que agregan valor para el consumidor final.
Una estrategia clave para esta edición es fomentar la anticipación en las reservas para la temporada alta de verano, buscando que los viajeros concreten sus planes con anticipación para aprovechar tarifas promocionales y condiciones de pago flexibles. Según FAEVYT, esta modalidad responde a un cambio en el comportamiento del consumidor que prioriza asegurar sus vacaciones antes de que los precios aumenten.
Previo al inicio del evento, el público tendrá la oportunidad de participar en sorteos por más de 30 experiencias turísticas en Argentina y la región, que incluyen estadías, transporte y actividades, generando expectativa y sumando atractivo a las promociones vigentes.
Con su combinación de beneficios financieros, alianzas estratégicas y una amplia red de agencias, el Travel Sale 2025 se perfila como un motor fundamental para reactivar y fortalecer el sector turístico argentino. Las autoridades confían en superar los resultados de años anteriores tanto en operaciones como en volumen de viajeros, apoyando la digitalización del sector y posicionando a las agencias como protagonistas esenciales en la planificación de viajes seguros, accesibles y personalizados.
Este evento reafirma la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para potenciar la oferta turística y conectar a los consumidores con opciones competitivas y de calidad, favoreciendo así el crecimiento económico regional y nacional. En definitiva, el Travel Sale 2025 representa una oportunidad estratégica para que la industria turística argentina mantenga su impulso y continúe consolidándose como un pilar clave del desarrollo económico.
Fuente: Infobae