A partir del 14 de diciembre, LATAM Airlines Perú volverá a operar la ruta aérea entre Tucumán y Lima, con tres frecuencias semanales, utilizando aeronaves Airbus A319 y A320, con capacidad para 138 y 174 pasajeros respectivamente. Los vuelos están sujetos a aprobación gubernamental y ya se pueden adquirir los pasajes a través de la página oficial de la aerolínea.

El anuncio se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo, representantes de LATAM y autoridades del ámbito económico y turístico de la provincia.

“Estas noticias no son producto de la casualidad, sino del trabajo conjunto entre el sector público y el privado. LATAM vuelve a poner los ojos en Tucumán y eso es motivo de orgullo y compromiso”, expresó el mandatario provincial.

Desde la empresa, Florencia Scardaccione, gerente Comercial de LATAM Airlines en Argentina, destacó la importancia estratégica del retorno: “Conectamos nuevamente a Tucumán con Perú y el mundo. Esta ruta permitirá unir al norte argentino con más de 17 destinos peruanos y 32 internacionales desde nuestro hub en Lima”.

Un nuevo impulso al turismo y la economía regional

El regreso de LATAM no solo fortalece la conectividad internacional, sino que representa un salto cualitativo para el desarrollo económico del NOA. La ruta tiene el potencial de movilizar a más de 40.000 pasajeros anuales, facilitando el acceso a destinos como Cusco, Arequipa o Tacna, y ampliando las oportunidades comerciales y turísticas.

Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, valoró la decisión como una muestra de confianza hacia la provincia: “Esta conexión también beneficia a provincias vecinas como Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y el sur de Salta. El turismo es transversal y genera trabajo, cultura, producción e integración regional”.

Por su parte, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, remarcó el impacto de esta noticia desde la visión económica del gobierno: “Acompañamos todo lo que genere valor agregado social y económico. Esta conexión no solo promueve el turismo, sino también abre expectativas en el transporte de cargas y en los negocios internacionales”.

La ruta, en detalle.

Conectividad como motor del desarrollo

El presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales, señaló que tener conectividad internacional es una condición esencial en el escenario económico actual: “Esto es clave. Tener rutas, aeropuerto y conexión directa al exterior nos posiciona de manera estratégica. Fueron años sin esta ruta, pero gracias al trabajo conjunto con el gobierno se logró recuperar”.

Finalmente, Jaldo concluyó: “LATAM viene a ponerle un sello de calidad a Tucumán. Seguiremos apostando al desarrollo sostenido, con más infraestructura, más inversiones y más oportunidades para nuestra gente”.